sábado, abril 19, 2025

Comunidades de Arauca: Del paro cívico a la asamblea permanente

Más leidas
spot_img

Trochando Sin Fronteras, septiembre 19 de 2018

[quote]Este hecho permite la normal movilidad de los araucanos por las carreteras, los punto concentración continuaran a la espera de las respuestas de la gobernación de Arauca  y el Gobierno Nacional.[/quote]

[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]L[/dropcap]uego de 42 horas de paro cívico indefinido en el departamento de Arauca, comunidades  lograron acuerdos con el gobierno departamental en temas de productividad y salud prioritarios en las necesidades de los movilizados en las vías del departamento.

En ocho horas de negociación, los delegados de las comunidades y lideres del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente se reunieron con las autoridades departamentales y dos delegados del Ministerio del Interior con los cuales llegaron a acuerdos para lograr establecer espacios de interlocusión que permitan superar la deuda histórica del Estado con las Comunidades de Arauca.

Aunque los delegados del Ministerio del Interior no tenían poder de decisión recibieron las exigencias planteadas por los movilizados con la tarea y compromiso de hacer las llegar al Gobierno Nacional y entablar los escenarios de negociación el viernes 21 de septiembre y desarrollar lo acordado en el decreto presidencial 0285.

Ante estos acuerdos y reconociendo la voluntad de los entes locales y nacionales, las comunidades decidieron permanecer en asamblea permanente en los sitios de concentración a la espera el cumplimiento de lo acordado y a la instalación de los escenarios donde comunidades y gobierno nacional y departamental puedan llegar a los compromisos para superar las necesidades de el pueblo araucano.

Dentro del escenario de interlocusión, las comunidades plantearon el respeto al derecho de la protesta social, a la no estigmatización y judicialización de las comunidades, los cuatro campesinos detenidos en el municipio de Saravena aun continúan detenidos a la espera de ser llevado ante un juez de control de garantías, aunque su captura fue ilegal, se espera que la Fiscalía los presente, según testigos presenciales los capturados no realizaban los delitos que la Policía Nacional menciona.

Los abogados del caso denunciaron que los campesinos capturados fueron vulnerados en sus derechos fundamentales, como lo es el derecho a la defensa, durante dos horas la Policía no permitió la entrevista con los capturados, en ese tiempo según los capturados la Policía los reseñaron fotográficamente, para ser utilizados como propaganda, ademas de esto sujetos de civil sin identificarse los fotografiaron dentro de la estación.

Sumado a estas irregularidades miembros de la inteligencia de la Policía Nacional, trataron de entrevistar a los capturados, diligencia ilegal que fue suspendida por el Personero del Municipio quien se opuso, se espera que  los campesinos pertenecientes a la guardia puedan recobrar su libertad.

Al final del comunicado[1] las comunidades plantean: “Hacemos un llamado a los organismos de Derechos Humanos institucionales y no gubernamentales a hacer seguimiento a este acuerdo y velar por que se respete la integridad y libertad de las personas movilizadas. Así mismo, le expresamos al gobierno nacional y departamental que de recibirse cualquier agresión, provocación o intimidación por parte de la fuerza pública sería una vulneración del acuerdo que nos obliga como movimiento a replantear nuestro quehacer de manera contundente.”

[1]Asamblea permanente; comunidades esperaran por el cumplimiento de lo pacta con Gobernación de Arauca  y Gobierno Nacional 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img