
Trochando Sin Fronteras Bogotá 21 de junio de 2016
El pasado viernes 17 de junio integrantes de la Cumbre Popular Urbana, Foro Permanente Socio-Ambiental de la Media Luna y Encuentro Social y Popular Sabana, hicieron un plantón en la CAR (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca). La actividad de protesta tuvo como fin denunciar las problemáticas que aquejan a los habitantes en el sur de la ciudad y el municipio de Soacha. También se radicó un derecho de petición ante esa entidad, solicitando respuestas y soluciones oportunas a la grave situación ambiental.
Son varios los motivos por los que la comunidad del sur se moviliza. Uno de ellos, y el más preocupante, es el tema de la minería que hay en esa zona de la capital. Los habitantes denuncian que no hay Planes de Manejo Ambiental, que la regulación por parte de la alcaldía distrital es precaria y que el actuar de la CAR ha sido desafortunada para la defensa del derecho colectivo al medio ambiente.
Allí se ha visto afectado el río Bogotá, el cual es utilizado por varias empresas nacionales y extranjeras que hacen presencia en el lugar, para lo cual no realizan un adecuado manejo de los recursos naturales.
Es por ello que las referidas comunidades le exigen a la CAR el cumplimiento de sus obligaciones como ente de control, ya que se alega la vulneración de los artículos 79 y 80 de la constitución política de Colombia. Esas normas consagran el derecho a gozar un ambiente sano y establecen como un deber del estado la planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, su restauración o sustitución.
A estas exigencias de la comunidad se le suma la del cierre definitivo del Relleno Sanitario ‘Doña Juana’, ubicado en este mismo sector de la ciudad. Durante tres décadas el relleno ha venido recogiendo unas 6.200 toneladas de basura diariamente. La descomposición de esos residuos han venido afectando la salud, con la propagación de plagas en los lugares aledaños al relleno. Lo que la gente pide a la alcaldía de Bogotá es crear un nuevo modelo de recolección, en el que los desechos sean reutilizados para el bien común.
Es decir, la alcaldía debe implementar medidas de mitigación y prevención por los casos ya mencionados. Es necesario que las entidades del estado no actúen a favor de intereses particulares y que prioricen el bienestar colectivo de las comunidades que están siendo afectadas.
Durante el plantón se logró realizar una reunión entre funcionarios de la CAR y miembros de las organizaciones populares, en la que se manifestaron las preocupaciones de la comunidad. Como resultado, se agendó una nueva reunión entre voceros de la comunidad, organizaciones populares y la CAR, en la cual se abordará el tema del Plan Río Bogotá y sus problemas socio-ambientales.