viernes, junio 9, 2023

Comunidades en el Morro se movilizaron ante incumplimientos de empresas petroleras

Más leidas

comunidades se movilizaron

Trochando Sin Fronteras, Marzo 4 de 2020

Comunidades del corregimiento del Morro recibieron a Ecopetrol con una movilización en Yopal – Casanare. Dicha movilización rechazó el incumplimiento de la estatal petrolera en tema ambientales, sociales, derechos humanos y bienes servicios. Desde el edificio Emiro Sosa, por la vía marginal del llano hasta el CPF Floreña, las comunidades se manifestaron mientras Ecopetrol recibía de Equión las operaciones de los pozos Floreña y Pauto.

¿Qué motiva a las comunidades a movilizarse?

Según las comunidades: «las empresas de  extracción de hidrocarburos solo dejan daños ambientales, problemas sociales y económicos y pobreza.  En el caso de Equión las comunidades manifiestan que la empresa vulneró el derecho al trabajo, no se realizaron trabajo para mitigar el impacto ambiental – Deforestación y destrucción de afluentes- , además de la nula inversión social«.

Con la llegada de  Ecopetrol S.A  las comunidades temen que estas problemáticas continúen, además que empeore la situación de Derechos Humanos. Las comunidades no quieren repetir el caso de San Luis de Palenque. Caso donde la Brigada XVI, la Fiscalía y las empresas se confabularon para judicializar a comunidades y líderes sociales.

Temores que se hacen realidad en los procesos de contratación de la  estatal petrolera,  procesos que ignoran a trabajadores y empresas locales. Hechos que las comunidades evidencian y que los ha llevado en el pasado a movilizarse.

Ante los temores las comunidades movilizadas exigieron:

El respeto a la protesta social como derecho constitucional. Manifestarse contra las empresas que llegan a la región  sin que se les señale y judicialice.

Inversión del 1% en lo ambiental, que los presupuestos destinados en las afectaciones ambientales.

Generar oportunidades laborales, compra de de bienes y servicios a los Yopaleños, ayudando así al desarrollo y economía  local y regional.

También exigen la electrificación regional, gas para las veredas y arreglo de vías las cuales se encuentran en  mal estado.

Para líderes sociales de la región Centro Oriente, «Es necesario la explotación petrolera de manera equilibrada acorde a nuestros Planes de Vida que hemos definido las comunidades; exigimos soberanía ambiental y mineroenergética, que permita a las empresas y comunidades de la región beneficiarse de las extracciones«.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img