martes, abril 29, 2025

Con avances parciales culmina reunión de voceros del paro y gobierno nacional

Más leidas
spot_img

Una de las primeras exigencias por parte de los líderes del paro nacional agrario para garantizar el diálogo ha sido aceptada por el gobierno. Se trata de un decreto presidencial que reconozca oficialmente un espacio de discusión, así como a los 35 voceros del movimiento social y los temas contenidos en el pliego único de exigencias emanado de la Cumbre Agraria Étnica y Popular. 

Luego de intercambiar borradores, el decreto que se acordó el día de hoy contempla abordar los 8 puntos del pliego de exigencias, establecer desde el gobierno garantías mínimas  para los voceros, la creación de una comisión conjunta de derechos humanos integrada por delegados del gobierno y las organizaciones campesinas y la conformación de un fondo económico para resolver las principales problemáticas agrarias del país.

Para discutir la creación de dicho fondo, se acordó que mañana miércoles trabajarán comisiones técnicas y jueves y viernes se definirá su funcionamiento y monto en una nueva reunión entre los voceros oficiales de la cumbre y el ministro del interior.

Igualmente, se acordó la realización de una misión de verificación el próximo viernes 9, de la que participarán por partes iguales delegados del gobierno nacional y de los movimientos vinculados al paro, a fin de visitar los puntos en los que se han presentado abusos de autoridad, agresiones y vulneraciones a los derechos humanos por parte de la fuerza pública, tales como La Lejía (N. de Santander), el Cerro de Los Chivos (Cesar), Saravena (Arauca) y Yopal (Casanare).

Finalmente, en cuanto al levantamiento del paro, los voceros campesinos dejaron claro que esto no se dará hasta tanto se verifique en el terreno el cumplimiento de los acuerdos a los que se llegue con el gobierno nacional, es decir, que no bastará la firma de actas de compromiso.

Por ende, se anunciaron para el viernes nuevas actividades relacionadas con el paro nacional, tales como marchas pacíficas desde el Catatumbo hasta Bucaramanga, movilizaciones indígenas en 12 departamentos y la continuación de las concentraciones que se presentan desde el 28 de abril en Arauca, Casanare y Norte de Santander, Barrrancabermeja, Nariño, actividades informativas en las ciudades, universidades y la marcha de antorchas y cacerolazo para el 08 de mayo.

Se espera dejar agendadas reuniones la próxima semana para trabajar discutir el contenido del pliego único de exigencias, entre los que se encuentran la reforma agraria integral, el desmonte de los tratados de libre comercio (TLC), una nueva ley orgánica de hidrocarburos, la rebaja del 50% al precio de los combustibles, la revocatoria de licencias ambientales para proyectos minero energéticos, la eliminación del servicio militar obligatorio, el desmonte del ESMAD y la desmilitarización de los territorios indígenas, campesinos y de comunidades afrocolombianas. 

 

 

 

 

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img