A Berlín-Santander en el paro agrario que empezó el 28 de abril de 2014 llegaron campesinos de Arauca, Catatumbo y los Santanderes allí se concentraron los campesinos de esta región que con su movilización evidenciaron la crisis del campo.
Como muestra de agradecimiento con los campesinos y habitantes de esas tierras se realizara una actividad cultural programa para este 22 de junio que contara con un almuerzo comunitario donde se compartirán los productos que esta tierra produce, acompañada de arpa, cuatro y maraca, así como música carranguera y andina para integrar y fortalecer la identidad cultura de esta región.
Este territorio está unido no solo por aspectos culturales o intercambio de productos agrícolas y pecuarios, los une la construcción de un plan de vida regional que se enfrente con conflictos que afectan el territorio.
Los conflictos tienen que ver la minera y la explotación de hidrocarburos que ponen en peligro ecosistemas estratégicos y necesarios para la vida en la región tales como el páramo de santurban y almorzadero que surten de agua a los asentamientos humanos de Arauca y los Santanderes.
Las petroleras y mineras que tienen sus ojos puestos sobre esta región son Pacific Rubiales, Eco Oro Minerals, antigua Greystar.
Trochando Sin Fronteras acompañara a las organizaciones campesinas, a los jóvenes, las mujeres y los indígenas que se darán cita en este lugar.