miércoles, abril 30, 2025

Cumbre Agraria anuncia paro en el 2016

Más leidas
spot_img

Movilización para el 2016 anuncio de Cumbre Agraria en asamblea realizada en la Plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá.

2015-09-3AsambleaCumbre

La Cumbre Agraria, en asamblea realizada el día 3 de septiembre en la Plaza de Bolívar de Bogotá, convocó, a través de su vocero Luis Fernando Arias,  a un paro agrario con movilización para el año próximo. Dicha acción obedece a los continuos incumplimientos por parte del gobierno de los acuerdos firmados en las anteriores movilizaciones con campesinos, indígenas y afrodescendientes.

Entre los acuerdos cuyo inmediato cumplimiento exige la Cumbre Agraria, se encuentra el que garantiza el derecho a la vida y la permanencia en el territorio por parte del campesinado, así como su derecho a la movilización y la protesta.

Del pliego de exigencias firmado en el 2014, que contiene 8 puntos, el gobierno no ha cumplido ninguno de ellos. Entre los mismos figura el de la asignación de proyectos para los campesinos. Según el gobierno, dicho punto no se ha cumplido por estar supuestamente mal formulado y no cumplir con las condiciones estipuladas. Según el gobierno, los terrenos donde se deben ejecutar los proyectos no están dentro de las zonas asignadas para el desarrollo de los mismos. Por su parte, la Cumbre Agraria rechaza el plan de ordenamiento territorial mencionado dado que este traería consigo una explotación minero-energética depredadora y el saqueo de los recursos naturales del país, empobreciendo al campo aun más de lo que está.

Por otro lado, la Cumbre Agraria exige al gobierno un espacio donde los sectores sociales puedan expresar sus posiciones acerca del tipo de paz que consideran necesario para Colombia, que no es la misma que están negociando el gobierno y las FARC en La Habana. Según la Cumbre, dicho proceso de paz no incluye al pueblo Colombiano ni contempla sus necesidades mínimas, siendo estas condiciones imprescindibles para que la tan mentada paz sea real, justa y verdadera.

La Cumbre Agraria, junto a los sectores populares, ha manifestado que si sus peticiones básicas no son atendidas, esta semana de indignación campesina, étnica y popular que se realiza en la capital continuará de forma indefinida. La movilización no cesará hasta que el gobierno escuche al sector campesino, de solución a las peticiones efectuadas por el mismo y cumpla con los acuerdos ya suscritos.

Dada la evidente falta de predisposición por parte del gobierno a cumplir con las anteriores obligaciones contraídas con el sector campesino, la Cumbre Agraria convoca a una nueva gran jornada de movilización para el 2016, en la cual confluyan todos los sectores populares y en la que las regiones definan una agenda para exigir de manera perentoria que los derechos de los campesinos, indígenas y comunidades afrodescendiente sean respetados.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img