La reciente designación como Ministro de Educación a Daniel Rojas, exdirector de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), ha generado diversas preocupaciones entre los estudiantes organizados, ya que es el tercer ministro en menos de dos años, cambios que llevan a no lograr avances en las políticas estructurales, debido a la interferencia de otros sectores o por contradicciones dentro del mismo gobierno nacional.
Julián Baez, líder estudiantil y miembro de la Asociación de Jóvenes y Estudiantes (ANJECO), expresó sus perspectivas sobre el momento político de la educación en el país y el nombramiento de Rojas. Según Baez, «los anteriores ministros no lograron durante los últimos dos años implementar políticas estratégicas que transformaran el sistema educativo del país».
El exministro Alejandro Gaviria, por ejemplo, no avanzó significativamente en la reforma de la financiación es decir, en la modificación de los artículos 86 y 87 de la Reforma de la Ley 30, quedándose en iniciativas superficiales. Así mismo, Aurora Vergara intentó generar un proceso en la reforma estatutaria en la educación, el cual no prospero, generando descontento y movilizaciones por parte de FECODE.
En este contexto, Rojas asume el desafío de liderar una cartera marcada por la inestabilidad y la falta de avances concretos en reformas educativas estructurales, donde los estudiantes esperan que su experiencia en gestión pública se convierta en una construcción de la reforma educativa general, donde la comunidad educativa y la sociedad en conjunto tenga un papel activo en la toma de decisiones.
En conclusión, los estudiantes y líderes educativos hacen un llamado a Daniel Rojas a fortalecer el diálogo con el movimiento social y educativo para mejorar el sistema educativo en todos sus niveles y construir un acuerdo que impulsen la reforma educativa.
ESCUCHA ESTA Y OTRAS NOTICIAS