martes, abril 29, 2025

Desalojan a campesinos en el predio “El Brasil”

Más leidas
spot_img

Trochando Sin Fronteras, mayo 10 de 2017 

 

Campesinos que ocupaban el predio “El Brasil” en Puerto Gaitán-Meta, terreno que se encuentra en proceso de reclamación, fueron desalojados el 8 y 9 de mayo del presente año.

Tras conocerse la orden de desalojo proferida por el inspector municipal del Puerto Gaitán, cerca de 400 miembros del Escuadrón Móvil Anti-Disturbios -ESMAD-, 100 policías con armas de largo alcance y miembros de la SIJIN. Realizaron la diligencia, destruyendo los hogares y cultivos de los campesinos.

Con la complicidad del Alcalde, Alexander Fierro, del Inspector de Policía del municipio de Puerto Gaitán – Meta, Jhon Jairo Amado Cruz, y de la Personera municipal, Marisol Durán Devia, arrasaron  con viviendas y cultivos de campesinos en el predio  “El Brasil”, que tiene una extensión de 16.000 hectáreas aproximadamente, y que se encuentra investigado por acumulación irregular de tierras, por parte del extinto INCODER, y la Superintendencia Delegada para la Protección, Restitución y Formalización de Tierras.

 

Aunque la orden de lanzamiento contemplaba la participación de la Defensoría del Pueblo y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF -, estos entes no se presentaron a la misma, es decir, los campesinos quedaron a merced de la fuerza pública, el inspector y la personera.

Ante la inasistencia de estos entes, los abogados que acompañan a los campesinos presentaron los recursos necesarios para detener el desalojo, entre los que se encontraba un documento de la Procuraduría, el cual solicitaba suspender la diligencia por la presencia de víctimas de la violencia, menores de edad, y población vulnerable dentro de las más 200 familias que se encontraban dentro de los predios.

[columns_wrapper][twocolumns class=»aq-first»] [/twocolumns][twocolumns class=»omega»]
[/twocolumns][/columns_wrapper]

El predio “El Brasil” pertenecio al esmeraldero Víctor Carranza, jefe del grupo paramilitar conocido como los carranceros, fue el principal acaparador de tierras. Luego de su muerte los herederos   con una serie de figuras jurídicas lograron crear una fiducia para luego entregarla en comodato al grupo empresarial ALIAR S.A., que a su vez es propietario de la empresa LA FAZENDA.

Este desalojo hace parte del proyecto de acaparación de tierras del Grupo Empresarial ALIAR S.A. que cuenta con el apoyo de funcionarios de la administración municipal, los cuales desconocen y no acatan las decisiones de los organismos de control.

Aunque fueron desalojados del predio y lo construido durante dos años fue destruido, las 200 familias emprenderán acciones disciplinarias en contra del Alcalde, el inspector, la personera, la defensoría del pueblo, el ICBF y la policía, por la violación de los derechos constitucionales de los campesinos que se encontraban en el predio.

[image_sliders]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/tsfdes1.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/tsfdes1.jpg»][/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/tsfdes2.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/tsfdes2.jpg»][/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/tsfdes3.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/tsfdes3.jpg»][/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/tsfdes4.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/tsfdes4.jpg»][/image_slider]

[/image_sliders]

Antecedentes: Campesinos vs agronegocio: la disputa por tierras de Víctor Carranza en el Meta

«Según los campesinos, los predios tomados por ellos no pertenecen a nadie y son baldíos, pero para la empresa Aliar S.A esto no es así, desde 12 de agosto de 2015, la empresa, interpuso una acción policiva en contra de los ocupantes de estos terrenos en la Inspección de Policía del municipio de Puerto Gaitan, alegando la perturbación de la propiedad, proceso que hasta el momento ha pasado por el Consejo Departamental de Justicia del Meta y por el juzgado tercero penal del circuito especializado en Villavicencio – Meta. Aunque la acción policiva se encuentra en investigación, Aliar S.A  restringe el acceso a los pobladores de la región con la instalación de una caseta y un portón el cual no permite la entrada libre y la movilidad por este territorio».

 

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img