lunes, septiembre 25, 2023

Desplazamiento masivo en el Sur de Bolívar

La Región De los Dos Ríos, el Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo, el Coordinador Nacional Agrario, y el Congreso de los Pueblos, denunciaron desplazamiento masivo en el Sur de Bolívar.

Más leidas

Según las organizaciones y comunidades  grupos paramilitares se han tomado los corregimientos de San Pablo y Simití. Denuncian que aproximadamente 200 hombres de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia -AGC- han avanzado hacia las veredas. «La incursión paramilitar de las AGC, llega desde las veredas de San Pablo – Sur de Bolívar, pasando por municipios como Montecristo y llegando hasta la Serranía de San Lucas«.

Estos desplazamientos se han realizado luego de enfrentamientos entres fuerzas militares, Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional -ELN-. Los enfrentamientos se desarrollaron desde el 11 de marzo en el corregimiento El Diamante de Simití – Sur de Bolívar. Organizaciones expresaron que dichas acciones que ponen en alto riesgo y zozobra a las comunidades. Acciones que han obligado a campesinos de los corregimientos de El Diamante y San Joaquín a desplazarse al casco urbano del municipio de Simití. Las comunidades también denuncian ataques constantes y erradicación forzada parte de las fuerzas militares y policiales.

Recomendado: Comunidades anuncian Caravana Humanitaria: #SOS Solidaridad con Arauca

A estos hechos se suma el desplazamiento de alrededor de 400 personas de la vereda El Paraíso hacia el casco urbano de San Pablo. El desplazamiento se realiza desde el 16 de marzo debido a enfrentamientos entre grupos armados. Estos enfrentamiento han afectado a comunidades y han dejado personas heridas.

Las comunidades exigieron a organismos nacionales e internacionales e instituciones competentes  proteger y velar por las garantías de la población. Además, refirieron que  estos hechos afectan la seguridad, integridad y dignidad de comunidades, líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos.

Dentro de las peticiones se encuentra la exigencia a la Gobernación de Bolívar y a entes municipales sobre la presencia inmediata de personerías, Defensoría del Pueblo y Procuraduría. Además, de la verificación y acompañamiento nacional e internacional en municipios de San Pablo, Simití y Santa Rosa.

«La Región de los Dos Ríos, el Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo, El Coordinador Nacional Agrario, y el Congreso de los Pueblos denuncian y hacen responsables a las Procuradurías Regionales, a la gobernación de Bolívar y a su administración, a los Personeros de los diferentes municipios de la región, a la Defensoría del Pueblo, de las consecuencias que se puedan presentar por la omisión de atender oportunamente esta denuncia.»

Además de estas denuncias las comunidades invitaron a organismos nacionales e internación ales a realizar misiones humanitarias en los municipios mencionados, y exigieron al Gobierno Duque a cumplir con el punto 3.4 de los acuerdos de paz.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img