Trochando Sin Fronteras, septiembre 7 de 2021
En pronunciamiento la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra exhortan a los actores armados a respetar el Derecho Internacional Humanitario -DIH-.
“Se sigue infringiendo las normas y principios del DIH a pesar de los insistentes llamados a los actores armados para respetar y proteger a la población civil”.
Los hechos a los que hace referencia el pronunciamiento se dieron 6 de septiembre. En la acción fueron activados artefactos explosivos en cercanía de la institución educativa Semillas de Paz, en el casco urbano de Saravena.
#DerechosHumanos En medio del conflicto que se vive en Arauca, la @fdhjoelsierra se pronunció frente a hechos que infringen las normas y principios del Derecho Internacional Humanitario en Saravena y Fortul. pic.twitter.com/j4oIBMwTOK
— Trochando Sin Fronteras (@trochandosf) September 7, 2021
Resultado del hecho, fue herida María del Carmen Osorio Díaz, junto a su hijo Juan Camilo Villamizar Osorio, de 16 años de edad. Según el reporte otras tres personas resultaron con heridas leves quienes recibieron atención.
En otro hecho el exalcalde de Saravena, Yesid Lozano Fernández, fue objeto de un atentado contra su integridad, en el casco urbano de Fortul. Acto del cual salió ileso, y por la reacción de su escolta resultó herido un hombre de quien se dice, estaría relacionado con el atentado. Estos dos hechos se suman a las muertes violentas registradas la semana pasada en el departamento.
Según la Fundación Joel Sierra, es preocupante la agudización del conflicto y con ello la situación humanitaria en el territorio, “No existe compromiso real de protección a los civiles y de avanzar en la superación de las causas estructurales que han generado el conflicto armado y que lo mantiene vigente”.
Le puede interesar: ASONALCA rechaza acciones cívico, militares en Arauca
En Diálogo con Sonia López Integrante de la Fundación profundizamos el análisis de esta situación y sobre las exigencias que hacen a los actores.
“Con la intensificación del conflicto armado en el que tanto el Estado como las organizaciones insurgentes vienen desarrollando acciones en las que se infringe normas y principios del derecho internacional humanitario y pues se pone en riesgo la vida la integridad de la población civil”
Desde la fundación también se ha denunciado el alto índice de homicidios que hasta agosto de 2021 superaba la cifra de 100. Solamente en agosto fueron asesinadas 30 personas en Arauca, y en lo que va corrido de septiembre ya se han contabilizado homicidios selectivos.
Sonia, recalca que aparte de los hechos antes mencionados el Estado a través de la fuerza pública viene implementando y acciones cívico, militares. Acciones denominadas “Apoyo al Desarrollo” en la que aprovechando la falta de oportunidades y las necesidades se dejan expuestas a las comunidades a los rigores de la guerra.
“Hemos hecho los llamados al Estado primeramente para proteger la vida, honra y bienes de la población… y por supuesto a los actores del conflicto en los que también pues está el estado a través de su fuerza pública y las organizaciones rebeldes a dejar por fuera de sus acciones a la población civil”.
Sobre las acciones de las organizaciones y las comunidades, Sonia reitera que en diferentes espacios de interlocución han puesto en conocimiento estas problemáticas. Además, se ha exigido a los actores que respeten los mínimos humanitarios, dejando fuera a la población en el marco del conflicto armado.
Adicionalmente, de estas exigencias, la Joel Sierra junto a la Federación Luterana Mundial han desarrollado campañas para sensibilizar a las comunidades.