lunes, marzo 27, 2023

El nuevo código de policía vs los derechos de los Colombianos, Entrevista a Alirio Uribe

Más leidas
codigo
Brutal agresión policial a niñas de colegio público en Soledad Colegio Nuestra Señora de la Sabidura Foto: NotiBarranquilla

Trochando Sin Fronteras 28 de junio de 2016

Son 242 artículos que contiene el Código de Policía que aprobó recientemente el Congreso de la República. Esta nueva normativa, que ya está lista para sanción presidencial, le da amplias facultades a la policía, en detrimento de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Para entender un poco más en qué consiste el nuevo código de policía, y las implicaciones que tendrá en los derechos de los colombianos, Trochando Sin Fronteras entrevistó a Alirio Uribe, abogado y representante a la cámara por Bogotá.

Trochando Sin Fronteras: ¿Por qué deberían los Colombianos preocuparse  por el nuevo código de policía, cómo afecta los derechos  de los ciudadanos?

Alirio Uribe: El primer problema es que el código de policía que se tenía era muy viejo y se expidió en medio de un estado de sitio, que es equivalente al de estado de guerra. Por ese motivo se dieron facultades preponderantes a las fuerzas armadas, que redundaron en actos de represión). Se tenía, entonces, un decreto de estado de sitio de los años 70 que se había convertido en legislación permanente, y por ende, era necesario cambiarlo. Ahora bien, el código que acaba de aprobar el Congreso fue hecho por policías, para darle facultades exorbitantes a la policía. Unos súper poderes que van a posibilitar que se cometan atropellos contra los ciudadanos.

Hay temas que tiene el código que son importantes, pero hay unos temas que son manifiestamente inconstitucionales. Estos tienen que ver con la posibilidad de hacer capturas administrativas, lo que está prohibido por la Corte Constitucional. Por ejemplo, una persona que vaya ebria por la calle puede ser detenida por la policía sin mayor requisito; Se autorizan los toques de queda frente a niños, jóvenes y adolescentes, que es muy similar a lo que hacen los grupos ilegales en varias regiones del país y obviamente esos toques de queda posibilitarían la detención de jóvenes o niños. Si la policía presume que la persona está ebria o ha consumido sustancias psicoactivas, el código la faculta para capturar. Pasa lo mismo con las personas indigentes en las grandes ciudades.

En el tema de allanamientos, el código autoriza a la policía hacer allanamientos de acuerdo al criterio de cada funcionario. Es decir, que cada policía valore, de acuerdo a su punto de vista, si es necesario entrar al domicilio de una persona. Hay temas que han argumentado los medios de comunicación diciendo que una persona está en peligro o está siendo agredida; esa sería la única causal que justifica que la policía entre de manera inmediata a un inmueble. Lo importante de entender es que lo que dice la constitución y la jurisprudencia es que para que a uno le allanen el domicilio debe haber una orden, un motivo establecido previamente en la ley, tiene que estar la orden de forma escrita.

Hay otras causales que pueden justificar el allanamiento de la casa de una persona; por ejemplo, para verificar si hay maltrato a niños, mujeres, adultos mayores. Eso indica que cualquier vivienda en la que se encuentre un menor, una mujer o un adulto mayor puede ser objeto de allanamiento. Eso es para la gran mayoría de hogares.

Hay otras causales. Por ejemplo, para arreglar instalaciones de agua, luz, gas, etc. Todo aquel que tenga alguna de esas instalaciones en su casa podría ser objeto de allanamiento para verificar si hay buen uso o mal uso de esos servicios. Y por el tema de salud pública hay unas causales muy amplias y genéricas, que abren aún más el abanico de posibilidades o motivos para que las viviendas sean objeto de allanamiento sin orden judicial.

Hay otros temas preocupantes como el relacionado con el espacio público. Varias normas del nuevo código permiten a la policía atropellar la economía no formal o a los vendedores ambulantes. El código es muy ‘cachaco’, por decirlo así, con la mirada desde Bogotá y no reconoce las realidades particulares de otras regiones y municipios donde no va a ser posible implementar las normas, porque no van a tener los recursos suficientes.

Es lamentable que el código se haya aprobado en bloque, sin diferenciar los artículos violatorios de la constitución. Esto significa otro atropello a los derechos de los Colombianos.

Trochando Sin fronteras: Para las madres, según el nuevo código de policía, está prohibido amamantar a los hijos en público ¿Qué se puede hacer frente ante esto y por qué se da este atropello?

Alirio Uribe: Hay muchas medidas en este nuevo código de policía que son totalmente absurdas y esa es un buen ejemplo, pero no el único. Lo que hay que hacer es llevar este código ante la Corte Constitucional, para que module o declare inconstitucional esa serie de normas.

Trochando Sin Fronteras: ¿Cómo afecta a la protesta social este nuevo código de policía?

Se ha pedido que por ser la protesta un derecho, ésta no sea regulada por el código de policía y esa visión no fue acogida. La policía no debería tener facultades para disolver o atacar la protesta social.

Continuaremos dándole el debate a este código de policía que afecta los derechos de los ciudadanos.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Síntomas de un capitalismo enfermo, huelgas en el Reino Unido

En el proceso infeccioso, para el virus es de suma importancia no eliminar por completo a su organismo huésped,...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img