Saravena, Agosto 31 de 2014
El proceso de organización social en el piedemonte araucano continúa avanzando, ahora con la articulación de los gremios productivos del departamento, e incluyendo al municipio de Cubará (Boyacá).
Por Trochando Sin Fronteras-Arauca
En Saravena, durante los días 28, 29 y 30 de agosto se realizó el Primer Encuentro de los Sectores Productivos del Departamento de Arauca, convocado por las asociaciones, comités y cooperativas de los diferentes gremios de la producción agropecuaria, tales como COAGROSARARE, COOPCARNES, COOPCACAO, CODEPLAR y también por la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán -ASONALCA-.
Los productores agropecuarios se reunieron a fin de analizar la situación actual de debatir su fundamental actividad, golpeada por problemáticas comunes tales como la precariedad de las vías de acceso y de oportunidades de comercialización, la falta de asistencia técnica, la ausencia de maquinaria y de investigación y aplicación de los avances científicos. También se señaló la industria petrolera como una de las principales amenazas de la producción agropecuaria, no sólo por la ocupación y despojo de tierras productivas, sino por la grave afectación al ambiente que ha generado en tantos años de exploración y explotación. La normatividad sanitaria que impone el gobierno representa obstáculos que tienen al sector productivo asfixiado.
Además de identificar los problemas, como es costumbre en el seno del tejido social araucano se debatieron y construyeron propuestas alternativas para optimizar y organizar la producción; éstas propuestas fueron presentadas a los delegados de las autoridades municipales y departamentales que hicieron presencia en el evento, tales como los respectivos secretarios de agricultura, diputados y concejales.
Y como este encuentro reunió a los dirigentes de los principales gremios productivos de la región, se aprobó la conformación de una entidad integrada por todas las figuras organizativas, tanto jurídicas como de hecho, que representan a los productores de base. Aquí participaron ganaderos, cacaoteros, lecheros, cárnicos, plataneros, porcicultores, piscicultores, entre otros gremios, los cuales quedaron debidamente representados en un Consejo Directivo que se eligió para llevar las riendas de la nueva entidad.
Este ente será en encargado de articular y coordinar las diferentes líneas de producción, de gestionar la implementación de programas y proyectos en concordancia con el Pan de Vida y de incidir y orientar la política pública en materia agropecuaria.