Militarizacion de los territorios pone en riesgo inminente a Campesinos y estudiantes
Trochando Sin Fronteras Julio 17 de 2015Foto: Artefacto para el Lanzamiento de cilindros Bomba
Mientras la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra lanza una acción urgente por la militarización de la vereda La Paz, el ejército anuncia que permanecerá en el centro poblado indefinidamente.
De acuerdo a la acción urgente emitida por dicha organización de derechos humanos, la militarización de la vida cotidiana que afrontan los pobladores de la vereda La Paz, en el municipio de Arauquita, pone en alto riesgo la vida, los bienes y la integridad de hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes.
La confrontación armada en esa vereda se ha agudizado desde el pasado domingo 12 de julio. El último combate entre el ejército y la guerrilla ocurrió el 14 de julio, cuando detonaron varios explosivos cerca de la iglesia católica local, que causó heridas a una menor de edad y el presidente de la Asociación de Padres de Familia .
Mientras esto sucedía, en la ciudad de Arauca se conformaba una comisión integrada por la Defensoría del Pueblo, la Secretaría Departamental de Educación y la Comisión de Paz de la Asamblea. La misma declaró que no existían miembros de la fuerza pública en predios de la institución educativa.
Sin embargo, habitantes de La Paz informaron que anoche, 16 de julio, a las 7:14 pm se oyeron fuertes detonaciones en la granja del Colegio Andrés Bello, lugar en el que el Ejército Nacional se encuentra acantonado hace varias semanas.
A pesar de los hechos registrados, en el Consejo departamental de seguridad se decidió que la fuerza pública permanecerá en el centro poblado de la Paz, mientras la Fundación de DH Joel Sierra estima que se está usando a la población civil como escudos de guerra.
El secretario de educación del departamento de Arauca, Eladio Padilla, manifestó que el Ejército mantendrá una distancia prudente de la institución educativa, lo que a su juicio es una solución efectiva al problema que denuncia la comunidad del sector.
Por su parte la Fundación Joel Sierra cuestiona el hecho que las autoridades competentes no hayan actuado a tiempo, ya que esta situación se presenta desde el mes de marzo, fecha en la cual se acantonó la fuerza pública en predios del colegio y en medio del caserío. Prueba de ellos son las denuncias presentadas ante diferentes instancias del Ministerio Público y la mesa de interlocución regional, en la cual participó el Ministerio del Interior.
La situación de riesgo para la población civil no es exclusiva de lavereda La Paz. Territorios campesinos como El Botalón, El Oasis, La Pesquera, Puerto Jordán y Panamá y varias vías del departamento de Arauca se encuentran fuertemente militarizadas. Los campesinos han denunciado públicamente la invasión de sus casas, así como la ubicación y parqueo de vehículos militares blindados (camiones y tanques) cerca de ellas. En los últimos días se han presentado casos de explosiones, el 4 y el 15 de julio, en el sitio conocido como Rancho Pilón del municipio de Saravena, los que han generado zozobra entre los habitantes, y daños a sus bienes.