domingo, octubre 1, 2023

Esmad: la mutilación como venganza a la lucha popular

Más leidas

Trochando Sin Fronteras, junio 11 de 2019

Por: Eliécer Ariza – @EliecerArizaV 

El 3 de junio, en una protesta de campesinos y comunidades indígenas en el departamento de Putumayo, y mientras se acercaba a un grupo del Esmad para exigir respeto, fue herido en su rostro por impacto de gas lacrimógeno el Campesino Deobaldo Cruz, presidente de la Junta de Acción comunal de la Vereda La Cruz y miembro de la Asociación campesina de Puerto Asis -ASOCPUERTOASIS- articulada al Coordinador Nacional Agrario CNA.

La comunidad se encontraba manifestándose por la irrupción de miembros de la policía y el ejército en el municipio para llevar a cabo erradicaciones forzadas de plantas de coca, rompiendo así los acuerdos de sustitución voluntaria que había hecho el gobierno nacional y pasándose por la faja los acuerdos colectivos en el marco del Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos. Estas comunidades han sido engañadas varias veces y agredidas otras tantas.

Por esta acción aleve de las fuerzas policiales Deobaldo, campesino humilde, sencillo, suave en el tratar pero con la convicción de que la organización es la salida a los problemas, perdió un ojo, ninguno de sus agresores fue capturado, reprendido, ni fue abierta investigación alguna.

La estela del Esmad, violación, mutilación y tortura

Desde 1999 año en el que el Esmad inició su carrera de vejámenes, asesinatos y represión, han sido cientos, y me atrevería a asegurar que miles, las personas que han sufrido su crueldad. De casos como el de Deobaldo, con mutilación de la vista, podemos enumerar varios de los que no se han salvado ni indígenas, campesinos, estudiantes, barristas y pobladores urbanos.

– En marzo de 2019 el campesino Jhon Jairo Astudillo fue atacado por hombres del Esmad en medio de una movilización que impulsaba la ANUC en el departamento del Cauca, el ataque afectó directamente sus ojos llegando a perder uno, en esa ocasión fueron afectadas por la acción de las fuerzas represivas, 10 personas más[1].

– En Diciembre de 2018 en medio de las manifestaciones por presupuesto para la educación superior pública, es atacado brutalmente el Estudiante Esteban Mosquera de la universidad del Cauca, quien perdió un ojo por el ataque del Esmad en Popayán[2].

– En septiembre de 2018 un joven de 16 años, hincha del deportivo Pasto fue brutalmente agredido por el miembro del esmad con el número 119200 quien disparó en medio de la multitud en momentos en que se disponían a entrar al estadio, producto de esa agresión el muchacho pierde un ojo[3].

– En septiembre de 2017 integrantes del Esmad que actuaban en el barrio Popular 1 de Medellín en medio de un operativo, atentaron contra la comunidad que observaba, el joven Jonathan Rodríguez fue alcanzado por una bala de goma disparada directamente a los ojos, fruto de esta agresión, Jonathan quedó totalmente ciego[4].

– En mayo de 2017 en Magangué, Bolívar. El mototaxista Javier Turizo Barragán, fue agredido en medio de un operativo ordenado por la alcaldía contra los prestadores de este servicio, Javier perdió un ojo por la explosión de una granada de aturdimiento lanzada por el Esmad[5].

– En 2016 en el marco del paro nacional convocado por el Congreso de los Pueblos y la Cumbre Agraria, Campesina Étnica y Popular, el Esmad agrede violentamente a las comunidades indígenas y negras movilizadas en el sitio La Delfina, vía Cali-Buenaventura, asesinan un indígena y otro queda mutilado al perder un ojo.

– En 2014 el dirigente sindical Oscar Arturo Orozco, presidente de la CUT Caldas, fue gravemente lesionado en su rostro por la acción del Esmad de la Policía, perdió un ojo[6].

– En el 2012 en medio de movilizaciones contra la construcción de la represa El Quimbo en el Huila, son atacados por el Esmad los campesinos y comunidades movilizadas, Luis Carlos Trujillo Cardozo campesino movilizado, perdió un ojo al ser atacado por el Esmad. En este caso hay algunas de las pocas condenas contra este escuadrón de muerte, aún sin investigar y condenar a determinadores o responsables por línea de mando[7].

Este recuento muy por encima de actuaciones del Esmad, muestra el ensañamiento de la policía contra las personas, sus posibilidades de vida y aclara que es una política de estado marcar de por vida a quienes se movilizan. Entre los peores actos cometidos por estos miembros del establecimiento, se encuentran los cometidos con motivo del paro agrario de 2013, donde 12 personas fueron asesinadas a manos del Esmad, por lo menos 600 heridas y se presentaron casos de violencia sexual como el ocurrido en cercanías a Tunja donde miembros de la policía empalaron a un joven campesino. También el caso de Luis Orlando Sainz quien en Duitama, Boyacá y en los días del paro camionero fue asesinado por el disparo de un gas lacrimógeno a su rostro.

Los casos como el de Deobaldo, Luis, Oscar, y muchos más que no se alcanzan a nombrar, obligarían en cualquier país a replantear las actuaciones en las manifestaciones sociales, los mandos de la policía, de los escuadrones y su política de entrenamiento. Pero en Colombia, el régimen hace oídos sordos, aplasta con su fuerza y, como premio, asciende a general de cuatro soles a un involucrado en asesinato de civiles.

[1]Un Campesino fue herido en uno de sus ojos en Popayán

[2]Colombia: con represión policial culmina la ultima marcha estudiantil del año

[3]Hincha del pasto pierde un ojo, acusan al ESMAD

[4]Denuncian supuesto abuso del ESMAD en el barrio Popular

[5]Mototaxista a punto de perder el ojo tras ser impactado por una bomba de aturdimiento

[6]Dirigente sindical gravemente herido por el ESMAD en Caldas

[7]Por desmanes en violento desalojo en el Huila condenado escuadrón antimotines

 

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img