«Igualmente, se da a conocer por medio de un comunicado que circula en las redes sociales, supuestamente de autoría de las disidencias de las Farc, frente 28, donde se amenaza y estigmatiza a varios miembros del movimiento social, con el señalamiento de hacer parte del ELN y justificando tales amenazas.»
En dicho comunicado se individualiza, se estigmatiza y amenaza líderes sociales de Arauca. Sumado a ello a través de montajes en redes sociales usando la imagen de periodistas de la región se estigmatiza.
La periodista en su cuenta de Facebook precisó: «Actualmente, mi cuenta oficial en Facebook desde donde hago mi trabajo informativo es Crisma Del Mar, en Instagram es @crismadelmar, no tengo cuenta en Twitter, ni en ninguna otra red social»
Recomendado: Organizaciones sociales responden afirmaciones de Disidentes de las FARC en Arauca
Tras estos hechos, desde la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra se emitió una denuncia pública. Denuncia en la que referencian los hechos de violencia en Arauca y exige al Estado la Garantía de vida para las comunidades.
«La violencia se sigue tomando las calles y campos de Arauca, mientras el Estado Colombiano… solo militariza cada día más la región, con lo cual se exacerba el conflicto social, político y armado.»
En la denuncia se expone el asesinato de siete personas durante el fin de semana, además, de la retención de 7 personas. Cuatro de ellas en Tame y tres en Saravena, Arauca respectivamente, según información las personas ya recobraron su libertad.
Estigmatización contra los líderes sociales
Para la Joel Sierra, los hechos que hacen parte una campaña mediática y de guerra sucia en contra de las comunidades y sus organizaciones. Campaña que busca generar terror a través de la estigmatización, señalamientos y acusaciones; por consiguiente para deslegitimar y exponer la vida e integridad de líderes del departamento y la región.
En la denuncia exigieron, al Estado cumplir sus obligaciones de proteger la vida e integridad. Así mismo, reiteraron a los actores armados dejar por fuera de sus acciones a las comunidades, y determinarse por las normas y principios del Derecho Internacional Humanitario.
La Fundación de #DerechosHumanos @fdhjoelsierra emite Denuncia Pública sobre los más recientes hechos de violencia que se presentan en el departamento de #Arauca.
Asesinatos, retenciones y ejercicios de estigmatización contra líderes organizaciones sociales y de Derechos Humanos. pic.twitter.com/bk7Bdx2Fyj— Trochando Sin Fronteras (@trochandosf) January 24, 2022
Le puede interesar: Nunca se acabó la guerra en Colombia
La respuesta de la comunidad internacional
A la exigencia de las comunidades, se suma el pedido de organizaciones internacionales de la sociedad civil que alertan sobre la situación humanitaria y la vulneración de los derechos humanos en el departamento de Arauca.
En comunicación emitida el 24 de enero las 26 organizaciones internacionales exponen la urgencia respetar el Derecho Internacional Humanitario.
«Es urgente que todos los actores armados presentes en el territorio recuerden su obligación y deber de observar el derecho internacional humanitario excluyendo de la confrontación, a la población civil»
26 organizaciones Internacionales de la Sociedad Civil reiteraron su disponibilidad a acompañar y se declararon en Alerta por un Arauca en paz. En la misiva animan a la comunidad internacional, cuerpo diplomático y Sistema de Naciones Unidas, a instar al gobierno de Colombia a dar respuesta integral.
Exponen que debe privilegiarse el diálogo y los Acuerdos Humanitarios como el camino para superar las condiciones estructurales que generan la crisis actual. También, reiteran que se debe incluir un compromiso concreto de no estigmatización al trabajo y compromiso de las organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos y firmantes del acuerdo de paz que se encuentran en el territorio.
#SOSArauca #Comunicado Bogotá, enero 24 de 2022. Organizaciones internacionales de sociedad civil alertan sobre la grave situación humanitaria y la crisis de derechos humanos que padecen las personas que habitan el departamento de Arauca @espaciopazencol pic.twitter.com/VtLkvwEQrX
— @EspacioPazenCol (@espaciopazencol) January 24, 2022