«Las afirmaciones cínicas hechas por Antonio Medina de las disidencias de las FARC, son del mismo estilo de los informes de inteligencia militar con los cuales junto a la fiscalía han fraguado los monTajes con los que nos han encarcelado, montajes que hemos derrotado en los mismos estrados judiciales.»
Le puede interesar: Nunca se acabó la guerra en Colombia
La atribución se realizó luego de atentar con carro bomba el día 19 de enero. Hecho donde murió Simeón Delgado Ruiz, resultaron heridos pobladores y dirigentes sociales y se afectó múltiples sedes sociales y establecimientos de comercio. Además de atribuirse el hecho, las disidencias pretenden justificar el vil acto excusándose y planteando una acción en contra de un «Frente Urbano del ELN».
Arauca una construcción colectiva
Las organizaciones sociales expresaron que lo construido en el departamento es producto de la lucha, organización y movilización social de los Araucanos. De estos logros en salud, educación, vías y bienestar social se han beneficiado de manera colectiva propios y visitantes, haya o no participado de dichos procesos sociales.
Recalcaron, su labor en la defensa de la vida, los derechos humanos y los derechos de los pueblos a la su autonomía y la autodeterminación. Puntualizaron que él resistirse al saqueo y el no cohonestar con los cultivos de uso ilícito; así, como promover la erradicación de la coca e impulsar la producción agropecuaria y su agro industrialización han sido razones para que se les estigmatice, persiga, encarcele y hasta se les asesine por parte del Estado.
Recomendado: Nosotros la erradicamos, cambiamos la coca por la vida
El terror, un método paramilitar
Las comunidades organizadas en el movimiento rechazaron que las acciones antes mencionadas, que se repiten nuevamente hoy a través de las «disidencias de las FARC». Recalcaron que poner a las comunidades objetivo legítimo en el marco de la guerra es usar métodos del eje del paramilitarismo.
«Somos un pueblo organizado alrededor de un Plan de Vida que se contrapone a los intereses del capital nacional y extranjero, y que le apuesta a transformar radicalmente esta sociedad construyendo una nueva donde la vida y la dignidad de personas, pueblos y territorios sea una realidad.»
Frente a las acciones y el pronunciamiento de las disidencias el Movimiento envió un mensaje:
«Pese toda la represión, enviamos nuestro saludo de fortaleza,fraternidad y resistencia a nuestro pueblo araucano, nuestro compromiso en seguir construyendo caminos de dignidad y libertad, de vida digna para todas y todos.»