La comunidad de la Universidad Nacional de Colombia ha reafirmado su compromiso con la lucha y la transformación social. Retomará las clases este 22 de julio, luego de un periodo de tres meses de resistencia, en la retoma del Edificio Uriel Gutierrez, los estudiantes, profesores y trabajadores han trabajado juntos y juntas para asegurar que la universidad siga siendo un espacio crítico y transformador, al servicio de la sociedad.
Este periodo de movilización ha impedido que los planes regresivos del exrector Ismael Peña avanzaran, manteniendo el Uriel Gutiérrez como un centro cultural y de debate político constante. La universidad ha demostrado que la democracia popular y la capacidad de organización comunitaria son principios fundamentales para una vida digna y transformadora.
A pesar de los intentos de saboteo e infiltración, la comunidad ha logrado importantes acuerdos, incluyendo la construcción de un sistema integral de bienestar. Entre los logros más destacados se encuentran:
- Aumento progresivo de cupos para alojamiento estudiantil.
- Implementación de mecanismos de selección y otorgamiento de apoyos más justos.
- Desarrollo de una política de residencias gestionada por asociaciones estudiantiles. Comenzando con predios que se gestionarán con la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
- Plan piloto para la gestión y soberanía alimentaria, con la cocina comunitaria Cucho León Patiño liderando estos esfuerzos.
- Uso de espacios en la unidad Camilo Torres para fortalecer el movimiento estudiantil.
- No persecusión y defensa de los derechos humanos a protestantes
El llamado de la comunidad universitaria es claro:
«seguir luchando por la transformación de la Universidad Nacional desde todos los espacios de discusión, tanto en las facultades como en las calles.Este proceso recién comienza, y su éxito depende de una comunidad crítica y unida en la búsqueda de un proyecto académico y social que supere todas las formas de explotación.»
La Universidad Nacional de Colombia se compromete a seguir construyendo un futuro mejor, encontrándose en asambleas, en las calles y en los barrios, reivindicando luchas históricas y avanzando hacia un proyecto de universidad que también sea un proyecto de sociedad.
Ver esta publicación en Instagram