martes, abril 29, 2025

Exigencias de las comunidades en el Paro Regional Indefinido

Las comunidades movilizadas en la Lizama, Norte de Santander mediante documento presentaron al Gobierno Petro y la institucionalidad las exigencias para dar solución a la #EmergenciaHumanitaria vivida en este territorio.

Más leidas
spot_img

Entre las exigencias contempladas por la comunidades se encuentran:

    • Reconocimiento de la Emergencia Humanitaria en la región del Magdalena Medio y la creación con participación comunitaria de un plan integral que dé solución a dicha emergencia.
    • Creación de una comisión de carácter permanente y con capacidad de acción eficaz que realice seguimiento a la Emergencia Humanitaria en el Magdalena Medio.
    • Garantías para el retorno y la permanencia en el territorio de las comunidades que han sido desplazadas, así como de las comunidades, líderes y lideresas que se encuentran en este paro regional.

Las comunidades en el documento plantean un diálogo entre comunidades y el gobierno nacional, para ello exigen la presencia en el punto de concentración del presidente Gustavo Petro, como principal responsable de la garantía del derecho a la vida de las y los colombianos.

«Iniciamos el PARO REGIONAL INDEFINIDO POR LA VIDA Y PERMANENCIA EN EL TERRITORIO; en la ruta del Sol, en el corregimiento de la Lizama-Santander, estaremos esperando la presencia del alto Gobierno, en cabeza del presidente Gustavo Petro y los ministros responsables de darle solución a la Emergencia Humanitaria en esta región».

Además del presidente, también exigen la presencia del ministro del Interior, Alfonso Prada; ministro de Defensa, Iván Velázquez; Defensor Nacional del Pueblo, Carlos Camargo; Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda; Procuradora Nacional, Margarita Cabello y la Comisión de Derechos Humanos y Paz del Congreso de la República.

 

Como garantes de este proceso de diálogo invitaron a la Misión de Verificación y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. En el documento recalron que hacen parte del cambio y exigen correspondencia por parte del Gobierno Petro para dar solución a la grave situación que vive esta región del país.

«Somos constructores y constructoras del proceso histórico del cambio en Colombia. Exigimos correspondencia por parte del Gobierno nacional, disposición y voluntad para el diálogo en pro de la solución de esta grave situación que vivimos en la región del Magdalena Medio».

Recordemos que las comunidades movilizadas pertenecen a los territorios comprendidos entre el Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño, Centro y Sur del Cesar, Sur de Bolívar y Magdalena Medio. Comunidades en constante ataque y amenaza paramilitar en estas zonas del país.

Estas organizaciones están agrupadas en la organización social Los Dos Ríos – Congreso de los Pueblos. Organización a las que pertenecía Teófilo Acuña, Jorge Tafúr y José Quiñones destacados líderes asesinados en el 2022.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img