San Alberto – Cesar, febrero 7 de 2018
Hoy se cumplen 14 días de huelga, trabajadores y trabajadoras tercerizados en Sabana de Torres – San Alberto Cesar, continúan exigiendo un contrato laboral digno, a la espera de la confirmación de dos mesas de trabajo una mesa que se encargue del tema de fortalecimiento de las cooperativas y otra mesa de trabajo que avance sobre un estudio de los posibles modelos de vinculación de los trabajadores.
Razones de la Huelga
Desde el pasado 25 de enero cerca de 1.200 trabajadores y trabajadoras tercerizados afiliados al sindicato – Unión General de Trabajadores Tercerizados de la Agroindustria – (UGTTA), se encuentran en una huelga imputable a INDUPALMA.
Trabajadores y trabajadoras decidieron ir a huelga por las constantes violaciones de derechos humanos y laborales a los que se ven enfrentados por parte de esta empresa palmera, donde hace más de 20 años ha impuesto un modelo de contratación ilegal, que desconoce los derechos de los trabajadores que realizan labores como siembra, mantenimiento y cosecha de la palma de aceite, entre otros, dicho modelo consiste en la contratación comercial y civil a través de cooperativas de trabajo que están asociadas en lo administrativo, financiero y políticamente a la empresa, así se expresa en un comunicado emitido por la UGTTA el 25 de enero.
Con tristeza, Andrey Piñeres uno de los voceros de la UGTTA relata que “muchos de nosotros no alcanzamos a ganar ni un salario mínimo, en la última quincena muchos trabajadores se les liquidaron sueldos de menos de 10 mil pesos por 14 días de trabajo, y todos los días empezamos el día laboral debiéndole a las cooperativas de las que supuestamente somos socios cerca de 30 mil pesos”. Por su parte, don Luis Alfredo Bautista de 58 años nos cuenta que desde el año 1984 trabaja con INDUPALMA y agrega que “desde hace 22 año que prestamos el servicio a esta empresa hemos sido explotados y violados todos los derechos que como trabajadores tenemos los colombianos, por eso estamos dando un paso importante para exigir que la empresa nos reconozca como sus trabajadores”.
La importancia de organizar la lucha
La UGTTA inició su proceso organizativo desde julio de 2017 con el objetivo de “coordinar a los trabajadores tercerizados y dar lugar a un espacio de concertación de alternativas para la contratación directa de los todos los trabajadores”, el pasado mes de diciembre esta organización sindical presentó un pliego de peticiones a la empresa el cual fue desconocido y no hubo disposición por parte de la empresa para atenderlo, argumentando que no eran sus trabajadores, esta situación llevó a que en el primer mes del año la asamblea general de trabajadores de la UGTTA se declarara en Huelga General Imputable a INDUPALMA.
Son seis puntos los recogidos en el pliego de peticiones que reúne los más de 1200 trabajadores declarados en huelga, al calor de la fraternidad y compañerismo y en compañía de sus familias, alimentan su sueño de formalización laboral, “estamos aquí, y aquí seguiremos hasta tener una respuesta positiva, estamos comprometidos hasta el final” es el mensaje de estos San Albertenses que tienen la esperanza de ser reconocidos laboralmente por INDUPALMA.
La ruta es el dialogo
El diálogo se ha dado entre trabajadores y la empresa INDUPALMA como ruta que conduzca a solucionar dicho conflicto laboral que afecta la calidad de vida de más de mil familias en esta región del Sur del Cesar, los trabajadores y trabajadoras han expresado constantemente que están en disposición de continuar dialogando hasta lograr un acuerdo de formalización laboral, que dignifique su trabajo.
“Lo que reclamamos está contenido en la ley, de acuerdo con la ley 1429 de 2010 las empresas públicas o privadas tienen prohibido contratar actividades misionales con Cooperativas de Trabajo Asociado -CTAS -”, esta situación le dio sanción a INDUPALMA reflejada en una multa mayor a los 2 mil millones de pesos, expresó la UGTTA en un comunicado emitido el 4 de febrero[1].
Por su parte, Carlos Guarnizo abogado del Centro de Solidaridad y asesor de los trabajadores que acompaña el proceso de exigencia de formalización laboral nos cuenta que “la empresa por primera vez se ha sentado con los trabajadores tercerizados, por primera vez ha hablado tímidamente de una eventual formalización” y rescarta que en el dialogo se han logrado avances como el reconocimiento de la organización sindical, además de proponer una comisión que evalué las actividades misionales para eventualmente considerar una posible vinculación laboral a directamente con la empresa.
[image_sliders]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/indupalma01.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/indupalma01.jpg»] [/image_slider]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/indupalma02.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/indupalma02.jpg»] [/image_slider]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/indupalma03.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/indupalma03.jpg»] [/image_slider]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/indupalma04.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/indupalma04.jpg»] [/image_slider]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/indupalma05.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/indupalma05.jpg»] [/image_slider]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/indupalma06.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/indupalma06.jpg»] [/image_slider]
[/image_sliders]
[1] http://www.sintraelecol.org/images/stories/notas2018/Agradecimientos.pdf