El informe presentado por la Joel Sierra recoge las violaciones a los derechos humanos y el DIH de los diferentes actores armado en su área de influencia, así como las acciones jurídicas y organizativas de las comunidades en pro de la defensa de sus planes de vida y la vida.
Acciones como la Caravana por la Vida, el Foro Binacional de los Pueblos Fronterizos de las dos naciones bolivarianas, así como las movilizaciones y las conmemoraciones dan cuenta de la acción política y organizativa.
Además de las acciones anteriores, el informe da cuenta de las judicializaciones, muertes violentas, retenciones y afectaciones a población protegida y vulnerable en el territorio. El documento presenta una radiografía en la que 12 líderes sociales y comunales han sido asesinados, 9 de ellos pertenecientes al Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia.
Destacan además, los ataques perpetrados por las contra sedes de las organizaciones sociales y comunitarias, a líderes sociales, proyectos sociales y comerciantes en los que se han usado explosivos, granadas de fragmentación de uso militar causando terror y zozobra entre los habitantes de Arauca.
Las organizaciones nacionales e internacionales que participaron fueron enfáticas en la importancia de la labor de la defensa de los derechos humanos y la vida en los territorios en medio de la crisis económica, social, política y armada que vive el departamento.
«Gracias por el trabajo que realizado, gracias por su perseverancia, por su persistencia… Honramos las vidas de los hombres y mujeres que esta guerra nos ha arrebatado» María Cristina – Cooperación por la Paz.
El espacio de Cooperación por la Paz esta compuestos por más de 40 organizaciones internacionales de la sociedad civil que han acompañado las experiencias que se desarrollan en los territorios en la defensa de los derechos humanos y la vida.
«Seguimos aunando esfuerzos entre todas estas organizaciones internacionales para visibilizar ante el mundo entero la importancia del trabajo que ustedes realizan el mensaje de vida, esperanza y coraje… pero también visibilizarle al mundo que aquí hay un conflicto y que hay responsabilidades concretas de nuestro Estado y que hay que exigir respuestas»
Ver aquí el Informe completoINFORME 2022-2