En un reciente comunicado emitido el 25 de octubre, la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra denunció el desplazamiento forzado y amenazas de muerte recibidas por habitantes de las comunidades de El Tablón, zona fronteriza entre Arauca y Casanare. Según la denuncia, los grupos paramilitares autodenominados frentes 28 y 45 de las FARC-EMC son responsables de estas acciones, que también incluyen actos de intimidación, despojo y violaciones a los derechos humanos.
Contexto del conflicto actual en la región:
La Fundación detalla cómo, desde el 2022, el centro-oriente de Colombia ha visto un recrudecimiento en la violencia entre grupos armados ilegales, particularmente en Arauca y Casanare. Los grupos paramilitares han declarado abiertamente la guerra contra líderes y organizaciones sociales, hechos que han sido marcados por ataques como el carro bomba en Saravena el 19 de enero de 2022, la sentencia de muerte emitida contra 300 líderes sociales en noviembre de 2022 y el asesinato de otros líderes en abril de 2024.
Hechos recientes: desplazamiento y amenazas
El 23 de octubre, miembros del frente 28 de las FARC-EMC amenazaron a la comunidad de la vereda Aguablanca, Tame, obligando a varias familias a desplazarse y declarando nombres de personas que debían abandonar el área. Esta intimidación, denuncia la Fundación, constituye una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario, además de violar los derechos fundamentales de la población.
Exigencias a las autoridades y a la comunidad internacional
La Fundación Joel Sierra hace un llamado urgente al Gobierno colombiano, encabezado por el presidente Gustavo Petro, y a las autoridades regionales para que adopten medidas que desmantelen el paramilitarismo, garanticen la protección de la vida y los derechos de los líderes sociales, y ofrezcan asistencia a las familias desplazadas. Así mismo, exhortan a las entidades judiciales para que actúen con rapidez y eficacia en las investigaciones para evitar la impunidad en estos crímenes.
“Por la defensa de la vida, los derechos humanos y la permanencia en el territorio”, la Fundación Joel Sierra llama a la comunidad internacional a solidarizarse y a mantener un monitoreo activo ante la grave crisis humanitaria que se vive en esta región de Colombia.