¡Sintrainal en huelga!
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario (Sinaltrainal) recibió a la Caravana Humanitaria por la Vida, la Paz y la Permanencia en el Territorio en Bugalagrande, en el Valle del Cauca. Este encuentro ocurre en un contexto crítico, Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario -Sintraunicol- se encuentran en una jornada de protesta desde el pasado 2 de abril de 2024, frente a las instalaciones de la transnacional suiza Nestlé exigiendo condiciones laborales justas y el respeto a los derechos de sus trabajadores.
El sindicato ha denunciado que Nestlé no ha cumplido con las exigencias de sus trabajadores y ha sido acusado de prácticas laborales injustas y de una grave desatención hacia el bienestar de sus empleados en Colombia. Además, Sinaltrainal ha informado sobre amenazas y persecuciones tanto por parte de la empresa como de grupos paramilitares, una situación que refleja la insistente violencia contra los líderes sindicales en el país.
Nestlé, un gigante mundial en la industria alimentaria, ha sido objeto de críticas durante años debido a sus prácticas laborales en Colombia, con acusaciones que incluyen precarización del empleo, incumplimiento de acuerdos laborales y un patrón sistemático de intimidación hacia quienes exigen mejores condiciones laborales. Este entorno hostil ha puesto en evidencia la necesidad urgente de apoyo y visibilidad para las luchas de los trabajadores.

El apoyo de la caravana humanitaria por la vida, por la paz y por la permanencia en el territorio
La Caravana Humanitaria, que busca visibilizar y apoyar las diversas luchas de comunidades y movimientos sociales en Colombia, ha llegado a Bugalagrande con un mensaje claro de solidaridad hacia Sinaltrainal. En un contexto en el que las amenazas contra los sindicatos han sido recurrentes y, en muchos casos, mortales; un reflejo de la grave crisis de derechos humanos que persiste en el país, la presencia de esta caravana resalta la importancia de la unidad y el apoyo mutuo en tiempos de confrontación.
El respaldo de la caravana es fundamental para fortalecer la resistencia de Sinaltrainal frente a las adversidades que enfrentan en su lucha por la justicia social y los derechos laborales. La Caravana Humanitaria por la Paz reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y la dignidad humana, destacando la importancia de la solidaridad en la protección de los derechos laborales y humanos en Colombia.
Para reforzar la resistencia de Sinaltrainal ante los desafíos que enfrentan en su lucha por la justicia social y los derechos laborales, es esencial el apoyo de La Caravana Humanitaria por la Paz. Asimismo, esta reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y la dignidad humana, destacando la importancia de la solidaridad en la protección de los derechos laborales y humanos en Colombia.