[quote]Un legado santandereano para la lucha por la defensa del medio ambiente, los derechos humanos y la organización social[/quote]
Trochando Sin Fronteras, Edición N° 31 marzo – abril de 2017
Por: Elisabeth Manosalva Carvajal
Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra Seccional Santander
Lelio Manosalva Suarez nació el 09 de octubre de 1945 en la vereda Barro Blanco del municipio de Piedecuesta Santander. Criado en el seno de una familia campesina siendo el menor de 10 hermanos: Luis, Noé, Elvira, Gustavo, Roberto, Encarnacion , Gratiniano, Flor, Diocelina Y sus padres Leopoldo Manosalva Carvajal y Elisa Suarez Carvajal.
Como es común de las familias campesinas en Colombia, Lelio tuvo que dedicar su niñez al trabajo y producción del campo, en su territorio por lo general el cultivo de caña de azúcar, intercalándolo con sus estudios, los cuales cursó hasta séptimo grado en el colegio Nemesio Camacho de la ciudad de Bucaramanga; su adolescencia la dedicó a hacer producir el campo, algo que siempre amó y defendió a lo largo de su vida, pues tenía clara la importancia del papel del campesino dentro de la sociedad colombiana.
En el año de 1974, habiendo cumplido sus 29 años de edad don Lelio llegó al municipio del Cerrito Santander, allí se radico y conoció a su esposa Noralba Carvajal Carvajal con la que tuvieron dos hijas llamadas Nohora Cristina y Elisabeth Manosalva Carvajal, quienes hoy continúan el legado de su padre como líderes defensoras del medio ambiente y los derechos humanos de la comunidad cerritana.
Fue en este municipio santandereano donde creó junto a los líderes de la zona el comité municipal de Asociación Nacional de usuarios campesinos ANUC. Entre los anhelos de quienes integraron la ANUC municipal fue conseguir la escuela para que los niños no tuvieran que caminar largas horas para ir a recibir clases, con el esfuerzo de todos sus compañeros construyeron la escuela de Tachiba proporciono reconocimiento al trabajo de la asociación y a Lelio lo legitimó como un líder de la comunidad del Cerrito.
Posteriormente, con el esfuerzo de toda la comunidad, a punta de pica y pala construyeron la vía de acceso a la vereda Tachiba, y fue con estas acciones que iniciaron los logros de la asociación para beneficio de una comunidad unida y organizada que dio ejemplo a toda la provincia de García Rovira.
De allí su amor y entrega desde la organización social campesina en la provincia de García Rovira para el fortalecimiento y la defensa del medio ambiente y los derechos humanos.
En 1993 creó junto con otros líderes de la zona la organización cabildo verde de esta organización surgió el vivero llamado cabildo verde donde producían especies vegetales nativas, ornamentales, frutales y medicinales.
En el año del 2009 don Lelio fue uno de los promotores de la iniciativa popular normativa la cual buscó declarar el páramo del Almorzadero como zona excluida de explotación minera.
Lelio Manosalva Suarez fue un destacado líder en la defensa de los derechos de todos los cerritanos y con el paso del tiempo de los habitantes de la provincia de García Rovira, fue presidente del concejo del municipio del Cerrito, presidente de la comisión de vigilancia para la protección del páramo del Almorzadero y primer presidente de la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra seccional Santander.
Aportando de manera activa y comprometida en el trabajo de las organizaciones sociales como un reconocido líder del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia.
El 08 de noviembre del 2013 falleció en el hospital Regional de García Rovira del municipio de Málaga a causa de un paro cardiorrespiratorio, teniendo a su cargo la fundación de derechos humanos, la comisión de vigilancia, el vivero cabildo verde, la tesorería de la ANUC municipal y ASONALCA.
Para la Zonal Santander y para la Región del Centro Oriente de Colombia, fue una dolorosa pérdida, pues a pesar que “Don Lelio” dejo unas buenas bases para la lucha social en este territorio, su guía y acompañamiento siempre fueron fundamentales para nunca desistir de los deseos de todos de conseguir una Colombia Libre y Soberana.
Su entrega para con la comunidad de García Rovira, su pasión por la defensa del medio ambiente, los derechos humanos quedarán siempre en la memoria de quienes hoy toman las riendas del trabajo que con tanto amor Don Lelio sembró en tierras santandereanas.