domingo, octubre 1, 2023

Minería y agroindustria amenazan la autonomía indígena

Más leidas

Trochando Sin Fronteras, febrero 26 de 2019

En el oriente colombiano, departamento del Guainía, las comunidades indígenas nuevamente ven amenazados sus territorios, esta vez, porque el gobierno departamental pretender crear nuevos municipios,  iniciativa que afectaría de forma directa los resguardos.

Según Nonato Pereira Realice, delegado de la Mesa Amazónica por las Comunidades Indígenas del Departamento del Guainía “la administración departamental realizó un conversatorio sobre el Decreto 632 del 10 de abril de 2018, del ministerio del interior, a través del cual se dictan las normas fiscales y demás necesarias para poner en funcionamiento los territorios indígenas ubicados en áreas no municipalizadas de los departamentos del Amazonas, Guainía y Vaupés”. El líder indígena dice que esto debió ser una socialización.

Cabe anotar que en el gobierno de Juan Manuel Santos, se firma el Decreto 1454 del 06 de agosto de 2018, por medio del cual “se emite visto bueno para la creación de los municipios de Barrancominas y San Felipe en el departamento del Guainía”.

Los pueblos indígenas de Barrancominas y San Felipe, ya  han manifestado a la gobernación del Guainía, el no estar de acuerdo con la municipalización. Pero desde la administración se insiste en solicitar permiso a las autoridades indígenas para realizar la socialización del proyecto, para saber si están o no de acuerdo.

Nonato Pereira, asegura que en “el acta que protocolizó la negociación con el gobierno nacional no figura el decreto 1454, firmado por el gobierno Santos faltando un día para finalizar su mandato”. Asevera que lo firmó por intereses particulares del señor gobernador y del representante a la cámara Carlos Cuenca Chaos.

[quote]Le Puede interesar

GUAINÍA: en defensa del territorio ancestral

[/quote]

Los pueblos indígenas del Guainía rechazaron de todas las formas posibles este proyecto , porque para ellos es la manera más sutil de arrebatarles la administración de sus territorios y entregarlos a las multinacionales extranjeras de explotación minera y agroindustrial, para que exploten los yacimientos de oro, coltán y otros recursos minerales que se encuentran en sus resguardos. Empresas entre las que se encuentran  la multinacional canadiense Auxico Resources.

Nonato Pereira Realice hablo con Trochando Sin Frontera y nos contextualizo sobre la problematica que viven los pueblos indígenas del Guainía

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img