martes, septiembre 26, 2023

Preinforme Internacional denunció violaciones a los Derechos Humanos

Las comunidades y organizaciones sociales en Colombia esperan que la Misión visibilice la violación de Derechos Humanos en Colombia. Además de romper el cerco mediático sobre el país.

Más leidas
Trochando Sin Fronteras – junio 3 de 2021

Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos mediante una rueda de prensa  preliminar denunció la violación de Derechos Humanos en Colombia en marco del #ParoNacional.  En el informe preliminar de Misión se denuncia la represión y agresión contra la protesta en Colombia.

La misión tiene como objetivo develar la situación de violación de Derechos Humanos en en el país en medio del #ParoNacional. También, elaborar un informe minucioso que visibilice y denuncie a nivel nacional e internacional tal como prevé el protocolo de Estambul –El Protocolo de Estambul es un manual para la investigación y documentación eficaz de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes-, suscrito por el Estado colombiano.

 

En la misión participan organismos en Derechos Humanos como SERPAJ, APDH, CORREPI Y XUMEC; además, de organizaciones sociales como el Frente Patria Grande, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Evita, SOMOS, organizaciones gremiales ATE, CTA- Autónoma, la Asociación Americana de Juristas y personalidades como Juan Grabois, Leonardo Pérez Esquivel, Sergio Maldonado, Marianela Navarro, Alejandro Rusconi y Laura González Velazco.

En entrevista con Trochando Sin Fronteras,  Pablo Brex integrante de la Misión y de SERPAJ hablo sobre el origen de la organización: “Nuestro origen está en Colombia, ya que en el 72 y 74 empezamos a conformar un conjunto de denuncias que después volvimos una revista que la llamamos ‘Servicio paz y justicia’ donde acumulamos todas las denuncias de violación de Derechos Humanos en principio en Colombia y luego avanzamos al Cono Sur, conforme avanzaba el Plan Cóndor”

Le puede interesar: Asamblea Popular en Arauca, una propuesta para escalar el PARO

Las comunidades y organizaciones sociales en Colombia esperan que la Misión visibilice la violación de Derechos Humanos en Colombia. Además de romper el cerco mediático sobre el país.

Pablo, además comentó: «Nos hemos encontrado con un montón de registros en todos los formatos de la represión en marco del reclamo social que es un derecho». Asegura que el ESMAD ataca y genera disturbios, siendo el ESMAD una fuerza especial para controlarlos.

«El día 28 de mayo en Plaza la Victoria en Pereira en una manifestación pacífica, llego la Policía con un claro intento de provocación».

Pablo comenta que los integrantes de la misión internacional observaron de personas infiltradas iniciando agresiones contra el almacén Éxito. Luego de ello, documentaron el ataque del ESMAD.

La misión registró también el accionar del ESMAD quienes atacan directamente al rostro, cabeza de los manifestantes: «Pudimos dar cuenta de cómo muchos chicos tienen disparos en la cabeza, disparos cerca del ojo, cerca de la boca» Pedro afirma que toda está documentado.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img