lunes, octubre 2, 2023

Comunidades de Aguablanca y el distrito Purare en Tame rechazan proyectos petroleros

En un pronunciamiento emitido por la Asociación Nacional Campesina - ASONALCA -, las comunidades expresaron que: “Este proyecto impulsado por el Gobierno Nacional, pone en riesgo las zonas con función amortiguadora de los Parques nacionales naturales “El Cocuy” y Pisba”. Además, de afectar nacimientos de agua que surten ríos como el Pauto y Casanare.

Más leidas
Trochando Sin Fronteras, agosto 17 de 2021

Comunidades, organizaciones comunales, campesinas y sociales dijeron no al petróleo en su territorio. Las comunidades de Aguablanca y el distrito Purare, rechazaron la exploración y explotación de proyectos minero-energéticos.

En un pronunciamiento emitido por la Asociación Nacional Campesina – ASONALCA -, las comunidades expresaron que: “Este proyecto impulsado por el Gobierno Nacional, pone en riesgo las zonas con función amortiguadora de los Parques nacionales naturales “El Cocuy” y Pisba”. Además, de afectar nacimientos de agua que surten ríos como el Pauto y Casanare.

 

Expresan que el Gobierno firma un contrato de concesión en el bloque “Mundo nuevo”, sin antes entregar justicia y verdad ante las masacres cometidas por el Ejército, en la cabuya, Tame y del avance paramilitar en el norte de Casanare y Arauca en 2001.

Recomendado: El tiempo vale agua, Tauramena entre la explotación petrolera y la defensa del agua y el trabajo

En su pronunciamiento público, expresan estar en contra de la entrada de las compañías al territorio. Sustentados en las afectaciones ambientales, el aumento del conflicto armado, la división de las comunidades y la militarización.

Exigen a Corporinoquia y Parques Nacionales que se opongan a la realización de la sísmica y la exploración petrolera. Además, que respeten los bienes de la naturaleza, las decisiones de las comunidades.

 

No al petróleo

El pronunciamiento es tajante en exigir que: “Exigimos que se detengan los trabajos que están haciendo o pretenden iniciar las empresas petroleras en este “bloque” en los puntos Cerrito, Mundo Nuevo y Aguablanca”.

Las comunidades y organizaciones plantean que la política petrolera del país debe cambiarse, respetando los ecosistemas, el territorio y la voluntad popular. Finalizando el pronunciamiento invitan a las organizaciones a fortalecer la lucha para hacer frente a los proyectos petroleros.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img