martes, abril 29, 2025

Reconocer los TECAM, avanzar en la Reforma Agraria Integral y Popular

Comunidades iniciaron procesos de reconocimiento de los Territorios Campesinos Agroalimentarios (TECAM) en Fortul, el evento fue hito en la lucha campesina por la soberanía alimentaria, la defensa del territorio y la gestión popular de la tierra.

Más leidas
spot_img

 

Frente a más de mil personas que asistieron al «Acto Político por el Reconocimiento de los Territorios Campesinos Agroalimentarios para la Vida Digna» las comunidades presentaron la solicitud para que se reconozcan 5 de los 100 territorios agroalimentarios que están constituidos en el país.

El lugar escogido por las comunidades campesinas fue el Territorio Campesino Agroalimentarios del Piedemonte Araucano, espacio territorial recuperado por las comunidades y ejemplo en organización social de la producción, asociatividad y agroindustrialización. «Es un hecho significativo en el reconocimiento y fortalecimiento de los derechos de las comunidades rurales de la región, este acto se enmarca en un contexto más amplio de reivindicación de la soberanía alimentaria y la autonomía territorial por parte de las comunidades rurales organizadas en Colombia».

El evento para la implementación de estos territorios reunió a líderes campesinos, representantes de organizaciones sociales, autoridades locales y miembros de la comunidad, quienes participaron en diversas actividades simbólicas y culturales que resaltaron la importancia de la región.

«Este acto no solo representa un reconocimiento, sino también una muestra de resistencia y organización que conforman los proletarios campesinos, las mujeres rurales y el campesinado organizado, respondiendo a la necesidad de ejercer un control efectivo sobre sus territorios, haciendo posible el definir conjuntamente qué, cómo y para qué producir. Evitando la gestión capitalista, extractivista sobre el territorio nacional, previniendo que este sea entregado a intereses externos que amenacen su modo de vida.

¿Cuál es el objetivo de los TECAM?

El objetivo principal de los TECAM es garantizar que las comunidades campesinas puedan gestionar sus territorios de manera sostenible y soberana, asegurando la producción de alimentos saludables, la conservación del ambiente y el fortalecimiento de la producción agropecuaria. Esto se logrará mediante la implementación del uso cooperativo de la tierra, además de ejecutar prácticas agroecológicas biotecnológicas, la protección de semillas nativas, la defensa del agua y la tierra como bienes comunes.

Los TECAM, son el resultado de años de lucha y organización por parte de los campesinos, quienes han enfrentado numerosos desafíos, incluyendo la violencia del conflicto armado, la presencia de grupos armados ilegales, la militarización del territorio y las amenazas de proyectos extractivos que afectan sus tierras y medios de vida. Demostrando la importancia de los planes de vida que buscan extinguir las relaciones de producción basadas en la pauperización de vida del proletario que causan graves afecciones en el ambiente. Levantando banderas en defensa de la vida y la dignidad.

                             ESCUCHA ESTA Y OTRAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img