Informativo Centro Oriente, mayo 7 de 2018
Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.
Enfoque Centro Oriente: Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC- avanza en su proceso de reestructuración y fortalecimiento organizativo
En el 2018 la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC- bajo el liderazgo de la Consejería Mayor, lleva a cabo uno de los procesos más importantes y estratégicos en sus 36 años de fundación y lucha en defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas de Colombia.
la Consejería Mayor de Gobierno de la ONIC en cabeza de Luis Fernando Arias Arias y su equipo de trabajo estuvieron en el departamento de Arauca municipio de Fortul reunidos con las autoridades indígenas asociadas a la Asociación De Cabildos Y Autoridades Tradicionales Indígenas del departamento De Arauca -ASCATIDAR- ,escuchando y socializando la restructuración que se le debe dar a la organización indígena.
Frontera Energy dilata acuerdos firmados con comunidades rurales de San Luis de Palenque y Trinidad
Nuevamente comunidades de San Luis de Palenque y Trinidad de la zona de influencia del bloque Cubiro, explotado por la multinacional Frontera Energy, se declararon en asamblea permanente tras considerar que la multinacional incumplió los acuerdos firmados el pasado 22 de marzo.
Comunidades del Charte urgen a las autoridades un llamado de atención a COVIORIENTE para que inicie obras de doble calzada Yopal -aguazul
La comunidad de las veredas Guafilla y Charte se movilizo en la marginal de la selva en protesta por diversos inconformismos con la concesión Covioriente por falta de oportunidades laborales para la comunidad de las veredas Guafilla -y Charte.
COVIORIENTE y la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia -ANI- han desconocido a las comunidades y sus reclamaciones frente a la problemática que se registra en el sector del Charte en la vía Yopal- aguazul donde desde hace tres semanas se registran congestiones, trancones y largas filas de vehículos de todo tipo causando afectaciones económicas, sociales, ambientales.
Jóvenes, estudiantes y defensores de derechos humanos denuncian hostigamientos, señalamientos, persecución y la retención en la movilización del 1° de mayo en Tunja, Boyacá
El paso 1 de mayo en el marco de las manifestaciones en el marco de la conmemoración del día del trabajador estuvieron en las calles los trabajadores , campesinos , jóvenes , estudiantes universitarios , donde en el recorrido se pudieron evidenciar la infiltración de miembros de la Policía Nacional no uniformados, con la intención de fotografiar a los participantes Así vemos una vez más se ve como estos tipos de actuación de la fuerza pública.
Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 384 en el siguiente reproductor.