«Denunciamos la actividad que se dio el día de ayer donde la gobernación de Arauca en cabeza de la doctora INDIRA BARRIOS, junto a la policía nacional “juramentó a los patrulleritos escolares”».
La actividad en mención se realizó en el municipio de Arauca capital, con estudiantes pertenecientes al colegio Cristo Rey. Según ASOJER dichas acciones colocan en riesgo la vida e integridad de quienes participan en las denominadas «actividades cívico-militares».
Que los niños, niñas, jóvenes y adolescentes estén fuera del conflicto armado que vive #Arauca @GobArauca y @PoliciaColombia con programas como «patrulleritos escolares» y jornadas cívico-militares violan el #DIH y #DDHH pic.twitter.com/xVSghbDcN6
— Asociación Juvenil Estudiantil Regional – ASOJER (@asojer_) August 4, 2022
Para ASOJER se infringe las normas y principios del Derecho internacional humanitario, entre estos, el de la protección especial que requieren los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, principio de distinción y de limitación (protocolo ll, artículo 13, acuerdos de ginebra).
«Hoy en el departamento de Arauca se libra un conflicto armado, pero además político ysocial que ha dejado más de un centenar de asesinados, sin que al Estado colombiano lesduelan, al contrario, día a día siguen fortaleciendo la bota militar en esta región del país»
Expresaron, además, que se utiliza a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes como
fortín de guerra inmiscuyéndolos de manera directa al conflicto en sus redes de
informantes y cooperantes y en sus campañas cívico-militares.
Recomendado: [Arauca] Organizaciones denuncian que acciones cívico-militares exponen a comunidades
En el pronunciamiento, ASOJER exigió a la Gobernación de Arauca, a administraciones municipales e instituciones educativas abstenerse de realizar jornadas cívico-militares.
«A instituciones de la fuerza pública les exigimos respetar las normas y principios del
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, y parar este tipo de actividades con la población civil».