Hoy primero de abril detenidos del estallido social inician cuarta huelga de hambre debido a los incumplimientos del Gobierno nacional, frente a la «mesa del estallido, un aporte a la paz y a la justicia social».
Mesa establecida en el centro penitenciario de Palmira el 19 de julio de 2023, las personas detenidas durante el paro nacional de 2021 exigen respeto y garantías por parte del Gobierno nacional. Critican la falta de respuesta por parte del nuevo comisionado de Paz, José Otty Patiño Hormaza, así como de los Ministerios de Justicia e Interior.
Este grupo, que no participa en el conflicto armado sino en el conflicto social, destaca la importancia política y nacional de su mesa, que busca contribuir a las iniciativas gubernamentales para superar el conflicto social y establecer la paz total como un elemento central del Plan Nacional de Desarrollo.
El Colectivo de Presos Políticos Jhonathan Sabogal recuerda que el Gobierno incluyó en sus promesas electorales el fin de la violencia policial contra la movilización social y la liberación de todas las personas detenidas durante protestas, pero estas promesas no se han cumplido. Subrayan que han tenido que recurrir a la huelga de hambre en condiciones indignas y deplorables para llamar la atención sobre sus demandas.
El colectivo denuncia la persistencia de asesinatos a personas liberadas del estallido social, así como la continua llegada de compañeros del movimiento a prisión incluso después de tres años de los hechos. También señalan la violencia contra los manifestantes, la impunidad de los paramilitares urbanos, la ineficacia frente al desmonte del ESMAD y las condiciones inhumanas en los centros carcelarios.
Entre sus exigencias, destacan la ratificación y reconocimiento inmediato por parte del Gobierno nacional y el alto comisionado para la paz de lo acordado en su mesa, la reanudación de conversaciones y la materialización de compromisos adquiridos, así como garantías y condiciones para el pleno funcionamiento de la mesa técnica y de la Mesa del Estallido como contribución a la paz y la justicia social.
Para más información, contactar a: colectivojhonatansabogal@gmail.com
Además de dirigirse al Gobierno nacional, estas demandas se extienden a la ONU, OEA, países garantes de la paz en Colombia y organizaciones sociales y de derechos humanos a nivel local, regional, nacional e internacional.