Los dos ataques fueron perpetuados por sujetos desconocidos quienes en el primer caso lanzaron un artefacto explosivo contra la sede de ECAAAS, mientras que en el segundo sujetos armados amenazaron a los ocupantes del camión cava, haciéndolos descender del vehículo, para posteriormente disparar e incinerar el automotor.
Rechazamos las acciones de sujetos armados quienes amenazaron y posteriormente prendieron fuego a camión cava al servicio de COOPCARNES en Saravena pic.twitter.com/XMntty72rR
— CentrOriente (@centroriente_) October 25, 2022
En Alerta Temprana la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra recalcó que ya se había advertido que las comunidades, las organizaciones sociales y sus proyectos, programas y procesos estaban en riesgo luego de haber sido declarados objetivo militar desde principios de año. Esta advertencia fue realizada en el Puesto de Mando Unificado por la Vida de Saravena el 24 de octubre de 2022.
“En efecto las amenazas proferidas en nuestra contra, seguida de la estigmatización y señalamiento, se han venido cristalizando, con el explosivo lanzado contra la empresa comunitaria de acueducto, alcantarillado y aseo de Saravena, el demencial ataque con carro bomba contra los líderes y lideresas que nos encontrábamos en el edificio Héctor Alirio Martínez, y el asesinato de varios de nuestros líderes”.
A estos hechos se suma las amenazas a directivos de la COOPCARNES, la instalación de bandera alusiva a estructuras de corte paramilitar conocidas como “disidencias de las extintas Farc” en las instalaciones de la planta de sacrificio.
#Atencion #Saravena
Aproximadamente a las 11:45 pm de este lunes 24 de octubre se presentó un nuevo ataque con explosivos contra la Empresa Comunitaria de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Saravena @ecaaasesp.
El 9 de enero del presente año se había presentado otro ataque. pic.twitter.com/ECUQOAAFem— Trochando Sin Fronteras (@trochandosf) October 25, 2022
Ante estos dos ataques proferidos y las amenazas, la Joel Sierra alertó sobre el riesgo inminente en el que se hallan los líderes, lideresas y defensores de derechos humanos de la región, expresando:
“Exhortamos a los órganos de control a ejecutar las acciones necesarias para prevenir cualquier afectación a los derechos humanos que pueda generarse de esta situación”.
En el documento se exige al Estado colombiano cumplir su obligación de proteger la vida e integridad de los líderes sociales, sus organizaciones, programas y proyectos y si como se llama a la comunidad nacional e internacional a continuar monitoreo de la crisis humanitaria que se vive en Arauca.