domingo, diciembre 3, 2023

Se suspende movilización contra Ecopetrol y Cenit en Arauca

Más leidas

Trochando Sin Fronteras, agosto 3 de 2019

[quote]No es un acto de debilidad, solo buscan hacer un llamado al dialogo. [/quote]
[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]L[/dropcap]as comunidades y trabajadores movilizados en  Arauquita, Arauca  han decidido suspender la movilización de manera unilateral, desde el 2 de agosto, los hechos ocurrieron en la vereda las Acacias, como medida para reactivar la mesa de interlocución entre las empresas, Estado y las comunidades.
En un comunicado se anuncio que la esta medida no es una decisión tomada porque se sientan débiles, por el contrario se sienten más fuertes. Las comunidades en su lucha siguen resistiendo la embestida de los organismos de represión estatal por más de tres meses, en los diferentes puntos de movilización, usando efectivos del ESMAD y Policía Nacional quienes usando armas no convencionales y letales los han atacado.

[COMUNICADO] COMUNIDADES DISPUESTAS AL DIALOGO SUSPENDEN MOVILIZACIÓN A LA ESPERA DE LAS EMPRESAS Y EL ESTADO


El gobierno nacional y estas empresas, asociadas para delinquir, cada día aumentan la crisis social y ambiental en la región, robándose la riqueza que genera la industria petrolera en favor de sus accionistas, siendo ejecutores y cómplices del desvío de las inmensas ganancias producidas sin que los habitantes de la región se beneficien directamente de ellas,  dejando  destrucción ambiental y mal  manejo que ocasiona daños ecológicos por contaminación de gran magnitud.
Los movilizados alertan al país sobre la tergiversación mediática de la realidad frente a los hechos ocurridos en la vereda y en la planta, pues en aras de limpiar su negativa imagen y de opacar la justa lucha social de los trabajadores, medios de información regionales y nacionales, como las mismas empresas involucradas, están presentando noticias  que confunden a los televidentes y oyentes, buscando con ello hacer creer, que la explotación petrolera se lleva de manera correcta y que las manifestaciones obedecen a otros intereses.
A través del mismo comunicado, las comunidades hacen el llamado a la nación para que no crean en las falsas noticias de medios al servicio de las corporaciones petroleas y aliadas al gobierno nacional, que con el apoyo de los militares, quieren  diezmar, hasta asesinar a los campesinos y trabajadores  movilizados.
Solo suspendieron la movilización como un gesto de apoyo a la concertación, buscando que las entidades y autoridades nacionales designen sus respectivos representantes para reactivar la mesa y dialogar sobre el pliego presentado, de lo contrario, reanudaran las movilizaciones. Las cartas están sobre la mesa, el tiempo está pasando.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img