Trochando Sin Fronteras, agosto 4 de 2021
Durante el confinamiento graves situaciones se vivieron con respecto a la estructura social y el sector educativo. Las clases virtuales reflejaron la desigualdad en el acceso a dispositivos y conectividad para desarrollar las jornadas de estudio y trabajo.
El Gobierno Nacional no asumió la responsabilidad de dotar a los educadores de equipos y conectividad. Los educadores tuvieron que exigirse al máximo para solventar lo que el gobierno no ha hecho.
A lo anterior, se suma la mala gestión en la adquisición de vacunas, lo lento de la vacunación, se suma al alto grado contagio en los colegios con la presencialidad. La orden el Gobierno Nacional, además directrices distritales en cabeza de la alcaldesa Claudia Nayibe y su Secretaria de Educación Edna Bonilla, se realizaron sin analizar y tomar medidas de bioseguridad para asegurar el normal desarrollo de las clases en los colegios.
Recomendado: Paro Nacional: ¿Todo en contra de la movilización?
Ante estas problemáticas, los educadores adelantaron una toma a la Secretaria de Educación. En la toma se exigía aumentar las medidas de bioseguridad y el cierre de instituciones en presencialidad en estado de contagio. En medio de esta toma el informativo Centro Oriente dialogó con William Carmona, directivo de la Asociación Distrital de Educadores (ADE), quienes afirmó:
«La junta directiva de la ADE y activistas del sindicato decidieron tomarse las instalaciones de la secretaria ante la no respuesta a una serie de peticiones. La toma duro 52 horas, con un acuerdo parcial producto de una mesa de diálogo ante las problemáticas del magisterio en Bogotá.«
Carmona evidencia el carácter neoliberal y de desconocimiento de la lucha popular, por parte de Claudia López quien afirmó: «que los maestros prefieren marchar que trabajar«. Para Carmona estas afirmaciones anulan los años de lucha del sindicato y la entrega que han tenido los maestros en esta pandemia. Además señalan que la protesta no es legítima, demuestrando su postura autoritaria y de derecha.
Entrevista Completa: William Carmona - Directivo ADE
El Educador también plantea el carácter autoritario de la Secretaria Edna Bonilla; a la que la ADE radicó solicitudes de espacios de discusión en temas de presencialidad y la reposición de tiempo, pero, se negó a escuchar.
William plantea que la toma no fue violenta como la secretaria lo planteo en diversos medios de comunicación. Desmintiendo a Edna al afirmar que ella había generado previamente una mesa diálogo. En la entrevista Carmona es enfático al afirmar que: «la reunión del 30 de julio se realizó con el objetivo, de discutir sobre los maestros desvinculados del decreto 915«.
Para Carmona y los docentes la toma tiene como objetivo generar la mesa de diálogo con varios puntos:
«La discusión de la presencialidad en la escuela, teniendo claro que los maestros quieren retornar a la misma, en donde la discusión -son las condiciones-, por un lado lo epidemiológico, al tener un registro de 110 colegios con contagio de covid en tres semanas… Adjunto a ello, -condiciones verificables-, relacionadas con la inversión en infraestructura, conectividad y equipos«.
Otro elemento que plantean los educadores es la reposición de los días de paro. En este tema se exige que sea por contenido, y que la decisión se tome en los consejos directivos y no impuesta por la secretaria.
Le puede interesar: Contagio de covid en docentes incitó protesta de la ADE
Otro componente que se plantea es, analizar el manejo discriminatorio que la secretaria le ha dado a los educadores provisionales; y finalmente, una mesa de seguimiento a los cuerdos firmado entre la secretaria y el sindicato ADE en el 2020.
Carmona y los educadores consideran que: «los derechos en este país se conquistan al calor de la lucha, e invitamos a que las maestras, maestros, madres, padres, cuidadores y estudiantes a que se mantengan en resistencia en cada institución«.