Los espacios en mención se desarrollaron el 16 y 18 de agosto, mediante mesas de negociación y trabajo con administraciones municipales, en las que los trabajadores y trabajadoras fueron acompañados por ASOTRAVID y La Fundación BAKIA.
«Para ASOTRAVID es necesario fortalecer las organizaciones de trabajadores y trabajadoras sobrantes del país, sus liderazgos y capacidades organizativas para la gestión económica y política de sus condiciones de dignidad como clase productora» pic.twitter.com/GrK9yBqvtG
— ASOTRAVID (@ASOTRAVID1) July 28, 2022
El objetivo de las mesas era el de avanzar en la solución de las reivindicaciones de los trabajadores del comercio ambulante, entre las que se encuentran: la garantía del derecho al trabajo, condiciones de respeto a sus derechos humanos y dignidad humana a la luz de C-211 del 2017 de la Corte Constitucional Ley 1988 de 2019, así como el acceso y uso del espacio público y condiciones laborales de autoempleo.
Además, se reivindicó por parte de asociaciones y comités el respeto a las actividades laborales de estos sectores de trabajadores y se denunció el prácticas ilegales de las que son objeto: estigmatización, maltrato verbal y extorsiones por parte de las autoridades administrativas y de policías de estos municipios.
Desde ASOTRAVID y Fundación BAKIA se desarrollaron acompañamientos a estos escenarios de negociación y concertación en Cundinamarca desde el febrero de 2022. Para los trabajadores asociados y las organizaciones acompañantes preocupa la ausencia de voluntad política y administrativa. Desde las alcaldías no se responde a las reivindicaciones, existe lentitud para dar respuesta en materia de política pública, destinación de presupuesto y mejoramiento de sus condiciones laborales. Además de la puesta en marcha de planes integrales para la defensa de sus derechos humanos.
Le puede interesar: Derechos sociales; la reconfiguración del trabajo en la actualidad segundo módulo en Diplomado de ASOTRAVID
Desde los sector de los trabajadores temporales, informales y precarizados se exigió el respeto y reconocimiento de sus derechos laborales, además, increpan a las autoridades públicas y del control civil a responder de forma positiva y proactiva a las exigencias de dignificación de las condiciones materiales como clase trabajadora. Los trabajadores y trabajadoras expresan la necesidad de continuar organizándose para defender y dignificar sus labores y realización de sus derechos sociales y democráticos.