jueves, junio 8, 2023

Comunidades exigen vivienda social, popular y soberana

La movilización será la herramienta para exigir que primen las condiciones y necesidades de la población antes que los criterios de vivienda digna impuestos por el capitalismo.

Más leidas

Vivienda social popular y soberana

Trochando Sin Fronteras – Febrero 18 de 2020

Comunidades y la Asociación de Mujeres Unidas por Casanare -ASMUC-, exigen vivienda social, popular y soberana para la clase trabajadora. En Yopal – Casanare las comunidades se movilizaron exigiendo el cumplimiento de acuerdos firmados con la alcaldía.

Durante los últimos años, las comunidades y mujeres organizadas en –ASMUC-, junto al movimiento social han realizado movilizaciones para exigir una vivienda. En 2019 y 2020 lograron escenarios de diálogo con la Alcaldía Municipal de Yopal; sin embargo, en 2021 no han tenido respuesta por parte de la administración.

En los escenarios de diálogo, se trabajaron propuestas que buscan mejorar las condiciones  de las mujeres y sus familias. Además, del desarrollo de un Plan Alternativo de Vivienda; proyecto que busca favorecer a familias de los asentamientos Mi Nueva Esperanza, La Libertad y La Bendición.

Recomendado: La vivienda como derecho no como negocio

En el plan se realizó una caracterización usando una metodología de construcción colectiva; a través de el se desarrollaron los  ejes -político, ambiental, psicosocial, cultural, organizativo y financiero. Este plan es un insumo de  las comunidades para  la discusión con la alcaldía. Ellas exigen que se lo garantice; como está consignado en la Constitución de 1991.

Artículo 51. Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda”.

El informativo Centro Oriente dialogó con Marcela Cely  integrante de ASMUC  quien profundiza las las razones de la movilización:

“A este plantón asistirán los comités de ASMUC de los asentamientos humanos de Mi Nueva Esperanza, la Bendición, La Libertad. Nosotras hemos tenido unas mesas de trabajo con la alcaldía… Con un compromiso de reunión el 12 de febrero, como esta reunión no se ha dado por eso pensamos volver a movilizarnos”

Marcela Cely luego del plantón y del escenario de diálogo nos contó a que acuerdos llegaron:

“… El Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal -INDEV- es el que realiza los estudios y diseños del área del lote que esta sub administrada la alcaldía. Esta entidad cuenta con profesionales para realizar la topografía, la delimitación de los lotes y la caracterización de la población

Además de ello, según la lideresa; se  acordó realizar un comunicado desde la administración para explicar estos temas, una rueda de prensa, además de mantener la mesa de diálogo para continuar trabajando en las exigencias de los pliegos presentados.

Luego de los acuerdos las comunidades fueron enfáticas al afirmar que:  «Continuaremos trabajando por una vivienda digna que permita a la clase trabajadora desarrollarse y vivir adecuadamente de acuerdo a sus necesidades y territorio”. Afirman que será la movilización la herramienta para exigir que primen las condiciones y necesidades de la población antes que los criterios de vivienda digna impuestos por el capitalismo.

Le puede interesar: Protestas en Medellín por falta de vivienda para víctimas de incendio
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img