lunes, junio 5, 2023

1 de mayo la gente se moviliza por los derechos

Más leidas

Trochando Sin Fronteras, mayo 2 de 2017

 

El pueblo de la región Centro Oriente de Colombia marcho para conmemorar el día internacional de la clase trabajadora.

En las diferentes ciudades del Centro Oriente se movilizaron los obreros, campesinos, jóvenes, indígenas, mujeres, afrodescendientes y desempleados para exigir trabajo digno, el desmonte del Esmad, educación de calidad, un salario digno, un cambio en  el criminal sistema de salud y una paz con cambios y trasformaciones sociales.

En Villavicencio sindicatos, organizaciones sociales y comunidad  marcharon por  la Av 40 desde el glorieta de villacentro hasta el parque central los Libertadores, conmemorando el día internacional del trabajo y exigiendo mejores condiciones laborales y transformaciones para u país en vida digna.

 

En Yopal – Casanare Los trabajadores salieron a la  calle por sus derechos, por vivienda digna, ambiente y territorio.

En Sogamoso – Boyacá, diferentes sectores sociales se movilizaron juntos para conmemorar para exigir trabajo con condiciones dignas.

«Desde el Sur por las calles con la alegría que nos caracteriza nos movilizamos» líder juvenil #Bogota 

En el departamento de Arauca las calles se inundaron de cientos de marchantes para conmemorar el día internacional de la clase trabajadora. Continuando con los más de 200 años de conquistas alcanzadas por medio de la lucha que heredaron los líderes obreros asesinados en Chicago en 1887 por el régimen estadounidense.

Con música, danza, teatro y arte se plasmó en cada rincón de las ciudades que el primero de mayo sigue vigente, como parte del acto de vida que se trasmite con cada paso en las movilizaciones. El pueblo en sus diferentes expresiones exige que se acabe con el asesinato, persecución y encarcelamiento a las comunidades que todos los días construyen vida digna.

En el departamento de Arauca, la crisis de la salud fue el detonante para que las vías de la región fueran bloqueadas por las víctimas de las EPS[1]. Exigen que se pague la deuda de más de 60.000 millones de pesos que tienen las EPS con la red pública prestadora de salud, se impongan sanciones a quienes se han venido enriqueciendo a costas del sufrimiento de los usuarios[2] y exigen soluciones concretas al gobernador en esta materia.

La región Centro Oriente ha comprendido que la movilización es la única herramienta para cumplimiento de los derechos, por eso se vive el primero de mayo como espacio de encuentro de los trabajores colombianos. En este día, una voz se levanta en todos los rincones del país,  para gritar al gobierno que el pueblo está organizado y movilizado para tener vida digna.

_____________________________________________________________________________

[1] El problema de la salud de Arauca necesita menos palabras y más acción [En Linea]
 [Consultado el 01 de mayo de 2017]

[2] Por un primero de mayo para reivindicar a la clase trabajadora para exigir justicia social
 [En linea] [Consultado 01 de mayo de 2017]

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img