En los últimos días, en Cajibío, Cauca se han registrado preocupantes agresiones y amenazas contra familias recuperadoras del territorio, adscritas al Coordinador Nacional Agrario. Estas acciones, perpetradas por parte de la Asociación de Trabajadores del Campesino en Cajibío (ATTC) integrados al Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano, han encendido las alarmas en la región.
Según las denuncias, estos actos violentos de agresiones y señalamientos se han venido gestando desde hace más de seis meses, con incidentes registrados el 25 de julio y el 23 de agosto de 2024. Lo más reciente ocurrió los días 3 y 4 de enero de 2025, cuando las familias denunciaron nuevos ataques y amenazas por parte de integrantes de la ATTC contra la comunidad vinculada al CNA. Estas acciones no solo generan un clima de inseguridad, sino también desvían la atención de los problemas estructurales que afectan al territorio caucano.
Cabe destacar que desde la generación del TECAM en Cajibío, existieron molestias desde cierto sector. A su vez, desde 2021, las familias vinculadas al Coordinador Nacional Agrario han trabajado por la recuperación de tierras que anteriormente estuvieron en manos de la compañía SmartFeed Westrock. Esta compañía es señalada de promover procesos de devastación ambiental mediante la introducción de monocultivos y especies vegetales no nativas que impactan negativamente los ecosistemas locales. En contraste, las familias recuperadoras han generado espacios de reforestación con especies nativas, recuperación de suelos y desarrollo de modelos agroecológicos sostenibles.
Las organizaciones sociales hacen un llamado urgente a la ATTC, al PUPSOC y a las autoridades locales a establecer canales de diálogo para resolver estos conflictos de manera pacífica. Es fundamental recordar que la problemática de la región radica en el extractivismo, los monocultivos, en otras palabras la devastación de la naturaleza y el posicionamiento de grupos paramilitares, y no en las familias y procesos que buscan restaurar el equilibrio ambiental y social del territorio.
ESCUCHA ÉSTA Y OTRAS NOTICIAS