La Mesa de Diálogo UPZ 9-11, junto a los familiares de las víctimas de la masacre policial del 9 de septiembre en el Barrio Verbenal de la localidad de Usaquen en Bogotá, organizaron el 9 de abril el Festival ANTIMILI. Esta propuesta se suma a otros actos de conmemoración que se han realizado en el Parque de la Resistencia en los últimos 3 años.
Este grupo sostiene que «El ANTIMILI es una propuesta política, artística y musical que pretende la desactivación y desarme de cuerpos armados, como camino hacia la transformación del sistema». Este colectivo ha denunciado la impunidad, el ataque de los cuerpos del Estado y el reclutamiento.
El ANTIMILI conmemora las vidas de las víctimas de la brutalidad policial y busca no repetir estos hechos. El festival es una propuesta cultural integrada de música, arte, discurso, emprendimientos y diversas pedagogías para dialogar con los que participen en el espacio de memoria. La intención también es sensibilizar a la población sobre la urgente necesidad de desmilitarizar la vida.
Los reporteros de Trochando sin Fronteras conversaron con Alejandra Garzón, miembro de UPZ 911, durante la celebración del Festival, quien en la entrevista comentó el contexto, los desarrollos y la propuesta política, cultural y artística del ANTIMILI.