Trochando Sin Fronteras – marzo 17 de 2021
Comunidades, gremios y sectores realizaron la 53va asamblea de la Cooperativa Agropecuaria del Sarare –COAGROSARARE-. Ochenta delegados participaron de la conmemoración de los 53 años de vida jurídica y organizativa de esta cooperativa en el departamento de Arauca, Colombia.
#TrochandoHoy Comunidades, gremios y sectores sociales participan en la 53va Asamblea de la Cooperativa Agropecuaria del Sarare – Coagrasarare pic.twitter.com/fyQZRgkN8N
— Trochando Sin Fronteras (@trochandosf) March 17, 2021
La asamblea realizada el 17 de marzo tuvo como objetivo socializar a delegados e invitados el informe de resultados del año 2020. En él se resalta la generación de excedentes, en medio de la crisis económica que vive el país y la pandemia. Además de socializar el informe, los asistentes definieron explorar otras líneas de acción dentro del objeto social de la entidad. La formación y educación de sus afiliados, además de nuevas formas de comercialización serán prioridad.
¿Qué es COAGROSARARE?
COAGROSARARE nació de la voluntad de 26 campesinos que decidieron organizarse para resolver las necesidades de la población. En marzo de 1963 fue reconocida por el Ministerio del Trabajo con la resolución 00455 del 7 de marzo. Su primer domicilio estuvo en Gibraltar Norte de Santander, después se trasladó a Saravena donde actualmente está ubicada. Esta empresa cuenta con 24 sucursales en diferentes municipios, centros poblados y veredas de Arauca y es una de las primeras experiencias de cooperativismo en Arauca.
La cooperativa es propiedad de las comunidades y sus organizaciones sociales. En ella se asocian a 1.275 familias (dato a 2018). Dentro del objeto social de COAGROSARARE se encuentra:
-
- Planear, organizar y prestar servicios de interés común para los asociados y beneficio social para la comunidad.
- Promover el desarrollo agropecuario de la región.
- Facilitar a los asociados la compra y venta de sus productos, en el hábitat de producción.
- Propiciar la educación e integración cooperativa.
- Fomentar la cultura propia y el espíritu cívico y patriótico.
Somos parte en el tejido social y político
Arauca se construyó desde múltiples frentes de trabajo; allí, las comunidades conformaron organizaciones sociales y políticas. Luego solucionaron sus necesidades creando empresas de transporte, servicios, industriales, agropecuarias y comerciales. Formando así el tejido social del departamento. COAGROSARARE es parte de este conjunto, jugando un papel importante como elemento cohesionador entre las luchas sociales y el sector productivo.
Le puede interesar: COAGROSARARE: 56 años de ejemplo, lucha y dignidad
Además de la vida jurídica y el desarrollo de su objeto social, COAGROSARARE ha estado presente en el desarrollo de la región del Sarare. Históricamente junto a campesinos y comunidades participó en movilizaciones y paros; exigiendo al Estado colombiano escuelas, vías y centros de salud; en las primeras etapas de la colonización del departamento. Aunque el Estado incumplió algunas de estas exigencias; las comunidades junto a la cooperativa realizaron las obras y brindaron garantías de vida en este territorio.
Entre 2007 y 2012 COAGROSARARE participó en la erradicación de los cultivos ilícitos junto a la Asociación de Usuarios Campesinos -ADUC-. Estas dos organizaciones junto a los campesinos rechazaron el cultivo de coca, cambiando este cultivo por cacao y plátano. Hecho que convirtió a Arauca en productor de plátano y cacao, llevándole a ganar premios internacionales en el Salon du Chocolat de París.