[quote]Fuertes protestas de mujeres en México contra la violencia de género. Los daños materiales no se equiparan a las agresiones.[/quote]
Trochando Sin Fronteras, agosto 23 de 2019
[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]El[/dropcap] pasado 19 de agosto, cientos de mujeres en la ciudad de México salieron a manifestarse contra el constante abuso que Policías y delincuentes están cometiendo contra ellas, la consigna fue «no me cuidan, me violan». La jornada fue convocada en la estación “Insurgentes” del metro.
Pocos días antes, una joven fue golpeada y quemada por hombres desconocidos, la mujer alcanzó a escapar llegando viva al hospital donde falleció. Según RT «se presentan tres (3) feminicidios diarios, y citando fuentes del gobierno mexicano, se han registrado cuatrocientos setenta (470) feminicidios de enero a junio en este año, solo en junio van setenta y nueve (79) víctimas».
Fuentes del Instituto Nacional de Estadística aseguran que en el 2018 se cometieron «tres mil seiscientos sesenta y tres (3.663) feminicidios, todo porque la estructura social genera relaciones de explotación y desigualdad económica«.
El hecho que rebosó la copa ocurrió por la denuncia que en días pasados una joven de diez y siete (17) años colocó contra Policías. Afirmando que abusaron de ella, poniendo en evidencia que hasta las autoridades mexicanas incurren en la propagación de la cultura a la violación.
La protesta también buscaba visibilizar en los medios de comunicación y la ciudadanía en general, el grave problema por el que atraviesa la sociedad y en especial las mujeres, ante la violencia patriarcal y machista que diariamente las azota. Según Telesur «el 66% de la mujeres han sido agredidas física o verbalmente«.
La manifestación inicialmente pacífica tomó nuevas expresiones cuando se rompieron vidrios, se quemaron vitrinas, se pintaron monumentos y buses, se destruyeron estructuras del espacio público y se increpó a los transeúntes a sumarse a la protesta, Las manifestantes argumentaron que «ningún daño material es equiparable a las agresiones que sufren las mujeres, por ejemplo, a manos de la policía«.
Entre las demandas centrales de la jornada estaban: «mayor seguridad, investigación eficientes para esclarecer las denuncias y que se declare la alerta de género en la ciudad de México«. La violencia generalizada de género promedia que «se abran cuarenta (40) carpetas de abuso sexual diarios, cifra preocupante si solo se denuncia un 6% de los casos» (Telesur).
El gobierno de la ciudad aseguró que no caerá en provocaciones y no reprimirá las manifestaciones, pues a pesar de protestas violentas, no sacará la fuerza policial para dispersar, pues «la violencia no se combate con más violencia«, sin embargo, advierten, no habrá impunidad.