martes, diciembre 5, 2023

Desastre ecológico de Lizama, dos años de desidia del Estado

Más leidas

Lizama, dos años de desidia del Estado

Trochando Sin Fronteras, febrero 16 de 2020

El 2 de marzo de 2018, a 50 metros de la quebrada la «Lizama» en  Barrancabermeja, comenzó a salir petróleo a chorros  del pozo Lizama 158, que administra Ecopetrol. Rápidamente, sobre Caño Muerto y la quebrada La Lizama, se vertió petróleo al río Sogamoso, convirtiéndolo en una mancha negra de 24 kilómetros de largo aproximadamente.

Nota de Interés: El país calla mientras el derrame de crudo avanza

Dos años después del desastre ambiental, ni el Estado, ni Ecopetrol han sido judicialmente declarados responsables por el daño ambiental, social y económico causado a los residentes y trabajadores en las áreas de influencia. Tampoco a quienes habitan las inmediaciones de las quebradas «Lizama», «Caño Muerto» y el río Sogamoso, todos ubicados en jurisdicción rural de los municipios de Barrancabermeja, San Vicente de Chucurí y Puerto Wilches.

La altísima emanación de petróleo crudo y gases del campo Lizama, vertidos sobre la quebrada y el caño, causó daños al ambiente y las comunidades. Destruyeron el lugar de desove de los peces que sirven de soporte al mínimo vital de los pescadores y habitantes de zona.

Le puede interesar: Sociedad denuncia desastre ambiental causado por Ecopetrol en Santander

El daño aún es latente, dos años después, los peces saben a crudo y son imposibles de servir de alimento a la población afectada. En lo económico los pescadores y comerciantes que derivaban su sustento de este recurso continúan afectados en la obtención de su mínimo vital. Mientras que el Estado y la empresa estatal, en medio de la desidia, aún no hacen nada.

Acciones jurídicas que no avanzan

Aunque los afectados interpusieron acciones legales, dos años después el proceso no avanza, por esto exigen celeridad judicial.  En el Tribunal Administrativo de Santander cursa la demanda de acción de grupo  (oralidad) (Radicado: 680012333000-2019-00398-00) contra Ecopetrol – Ministerio de Minas y Energía; que pretende la indemnización de los daños y perjuicios ocasionados a los habitantes, pescadores y comerciantes de la región afectados en su mínimo vital por el desastre ambiental.

Comunidades se movilizan para ser escuchados

En este contexto, los afectados solicitan e invitan a la ciudadanía, las entidades académicas, ONG´s y organizaciones sociales de Bucaramanga, Barrancabermeja y del departamento, para realizar un evento cuyo propósito sea divulgar e ilustrar las dimensiones de la afectación.  Además de ejercer  presión ante Ecopetrol, las autoridades Estatales y el Tribunal Administrativo de Santander, para una pronta solución al conflicto ambiental y social generado.

Los afectados y las comunidades tienen previstas acciones de comunicación y sensibilización sobre los daños originados por este derrame de petróleo:

  • El domingo 1 de marzo  jornada de sensibilización en la ciclovía.
  • Lunes 2 de marzo foro “Qué pasa con la Lizama”. En el auditorio de Uis-Bucarica.
  • En las horas de la tarde, del mismo lunes, se realizara mitin frente al Palacio de Justicia

 

El foro realizara un análisis de los daños ambientales y sociales del derrame de petróleo que se originó 2 de marzo de 2018. En las actividades estarán presentes algunas de víctimas quienes se desplazarán desde la Lizama hasta Bucaramanga para participar.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img