Trochando Sin Fronteras – Marzo 11 de 2021
El 8 de marzo, mujeres y comunidades se movilizaron como fuerza poderosa de la clase popular y trabajadora; Conmemorando con ello la lucha, dignidad y rebeldía de las mujeres. En la región Centro Oriente, diversas comunidades y sus organizaciones se movilizaron en Bogotá y la Sabana, Tame, Arauca, Yopal, Casanare.
Previo a la movilización Marcela Cruz compartió con el Informativo Centro Oriente algunas reflexiones sobre el origen del 8 de marzo.
“el día internacional de las mujeres está estrechamente ligado con las luchas de la clase obrera en todo el mundo, con la lucha de clases, la lucha de los explotados por liberarse de la opresión que ha generado el capitalismo como modo de producción que se basa en la explotación de una clase sobre otra. Principalmente a finales del siglo XIX y principios XX las mujeres trabajadoras se organizan… Alrededor de los movimientos de izquierda y de movimientos socialistas e inician una lucha por reivindicar sus derechos laborales…”
El día internacional de la mujer trabajadora parte de una serie de luchas una de las más destacadas; la marcha de mujeres que se vivió en Nueva York en 1908, cuando unas 15.000 mujeres salieron a protestar para exigir, el derecho a votar, a menos horas de trabajo, mejores salarios, y exigir la prohibición del trabajo infantil, el slogan de esta jornada de movilización fue “Pan y Rosas”[1]. Ya que, el pan representaba la seguridad económica, y las rosas, una mejor calidad de vida.
“Para los años 1913-1914, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer en el marco de los movimientos en pro de la paz, que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial. En 1917, como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, el gobierno provisional de la época concedió a las mujeres el derecho al voto[2]”.
Recomendado: Mujeres y pandemia, análisis parcial de la economía del cuidado
En historia las mujeres se han organizado para defenderse y reivindicar sus necesidades; además de rechazar la opresión y la explotación del capitalismo y el patriarcado en los pueblos del mundo. Estas no han sido las únicas luchas; las mujeres día a día luchan, resisten y construyen desde de los territorios alternativas construir una nueva sociedad.
Le puede interesar: Mujeres populares en resistencia: Coordinadora 8M de Bucaramanga
En medio de la lucha de las mujeres, la clase popular y trabajadora continúa sometida por el capitalismo. Sumergidos en la crisis, la mujer tiene grandes retos. Para hablar de ellos dialogamos con Ángela Castrillón docente e integrante de la Asociación Amanecer de Mujeres Por Arauca; con ella hablamos de los retos de las mujeres en este periodo:
“Uno de los retos más importantes que tenemos las organizaciones de mujeres trabajadoras es consolidar la identidad de clase trabajadora, sin dejarnos llevar por las olas o las luchas que están levantando las organizaciones feministas liberales y burguesas porque estas favorecen, siguen favoreciendo el gran capital, siguen favoreciendo el modelo capitalista y siguen invisibilizando las problemáticas de las mujeres trabajadoras a nivel mundial”