Trochando Sin Fronteras, marzo 22 de 2018
Este viernes 23 de marzo de 2018, el senador reelecto por el Polo Democrático Alternativo Alberto Castilla se presentará voluntariamente ante la Corte Suprema de Justicia.
Luego de una semana ajetreada donde el Fiscal delegado contra la Criminalidad Organizada Álvaro Osorio Chacón compulsó las copias para dar inicio a la investigación el 16 de marzo y la Corte Suprema de Justicia decidió abrir una investigación preliminar sobre el caso el lunes 19 de marzo.
Alberto Castilla: vengo con toda disposición y con la tranquilidad de tener la conciencia limpia
El sanador Alberto Castilla junto a ciudadanos y organizaciones sociales que han respaldado su labor en el Senado, en el campo y en la movilización se presentara este viernes a las 11:00 am ante la Corte.
El objetivo de esta presentación voluntaria es ponerse a disposición y colaborar en la investigación, además de esto el senador quiere conocer de parte de la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia las pruebas y testimonios por los cuales presuntamente lo sindican de tener nexos con la insurgencia del ELN.
En dialogo con el Senador este ha expresado que: “No conozco, ni se me ha notificado oficialmente por parte de la Fiscalía o la Corte Suprema de Justicia sobre los señalamientos y pruebas en mi contra que lleven a sindicarme presuntamente de tener nexos con la insurgencia del ELN”, “Todo se ha manejado mediáticamente como en casos anteriores, la filtración de pruebas los medios genera desconfianza”.
[columns_wrapper][twocolumns class=»aq-first»]
Debido a que a la fecha no he recibido información formal por parte de la @FiscaliaCol o la @CorteSupremaJ, mañana me presentaré voluntariamente para solicitarla. Les invito a que me acompañen desde las 11am pic.twitter.com/bkWvCEty6a
— Alberto Castilla Salazar (@CastillaSenador) 22 de marzo de 2018
[/twocolumns][twocolumns class=»omega»]
Estudiantes apoyamos @CastillaSenador porque es nuestro representante en la institucionalidad #ApoyoAlbertoCastilla @asociacionminga @PoloDemocratico @C_Pueblos @CNA_Colombia pic.twitter.com/7SAXzdMVfQ
— Cisca Catatumbo (@CiscaCatatumbo) 20 de marzo de 2018
[/twocolumns][/columns_wrapper]
Para el Senador el tratamiento de este caso por parte de las instituciones ha sido irresponsable, actuaciones que han desencadenado un Show Mediático que ha sindicado y estigmatizado su labor como líder social y Senador de la República.
Frente a estas acusaciones y la apertura de la investigación preliminar organizaciones políticas, sociales y populares, así como ciudadanos se han manifestado en las calles y en las redes con mensajes de apoyo al senador.
Con el #ApoyoAlbertoCastilla y #RespaldoAlbertoCastilla cientos de usuarios y organizaciones han brindado una voz de respaldo al Senador Campesino.
En el pasado ante los señalamientos y falsos positivos judiciales contra líderes sociales estos se han presentado ante las instancias necesarias para demostrar su inocencia. En la Fiscalía General de la Nación el 12 de junio de 2017 líderes sociales del Congreso de los Pueblos se manifestaron entregándose voluntariamente con el acompañamiento de organizaciones sociales y sus comunidades exigiendo respeto por su labor y diciéndole a los colombianos [1] #SerLíderSocialNoEsDelito
Le puede interesar Ser Líder social: “Este es un trabajo que hago por voluntad y convicción”
[1] Ser líder social un compromiso con el territorio y la vida