Trochando Sin Fronteras – Mayo 06 de 2021
Comunidades y organizaciones del Centro Oriente de Colombia anunciaron que continúan en paro y que tienen propuestas. Las comunidades en los departamentos de Meta, Bogotá y sabana, Vichada, Arauca, Santander, Boyacá, Norte de Santander y Casanare continúan en jornadas de movilización luego de las primeras jornadas vividas desde el #28A al #1M.
Recomendado: «Paro Cívico», comunidades, gremios y sectores se movilizan
En un comunicado fechado del 5 de mayo anunciaron que: «Es necesario mantener y fortalecer la lucha y movilización social y popular en el país, sumarse desde los múltiples sectores y gremios, de cara a gestionar las soluciones simples y complejas que el grueso de la sociedad demanda«. En el comunicado invitan a organizaciones sociales y al pueblo en general a participar copiosa y entusiastamente en el ejercicio democrático y legítimo de la protesta. Igualmente llamaron a la cohesión del movimiento social y popular e invitaron a fortalecer sus instancias de coordinación política a nivel sectorial o territorial.
Las organizaciones a través de un documento denominado «¡SI TENEMOS PROPUESTA!«, dejaron en claro que las comunidades tambien tienen propuestas. En el establecieron que: «Parte de la situación de hoy es cómo transformar el desespero y la rabia de la protesta en propuestas, y que a su vez ellas se tornen en hechos sociales “transformadores”».
Las propuestas que presentaron en el pronunciamiento son las siguientes:
-
- Derecho a la protesta y garantías democráticas para la movilización.
- Reforma tributaria que se comprometa con la redistribución de la riqueza.
- Redistribución de tierras, reforma agraria
- Reforma laboral dada la profunda flexibilización y precarización de las condiciones de los trabajadores.
- Decretar el congelamiento en la tarifa de los peajes en todo el territorio nacional.
- Reforma al sistema de seguridad social, que le permita a los colombianos acceder al derecho a la salud y a la pensión de manera digna.
- Reforma al sistema educativo que asegurar una educación universal y de calidad de tal manera que se elimine la educación de mercado.
Antes de abordar esta agenda el Gobierno Nacional deberá: - Decretar que los precios de los combustibles no se aumentarán.
Parte de la situación de hoy es cómo transformar el desespero y la rabia de la protesta en propuestas, y que a su vez ellas se tornen en hechos sociales “transformadores”, las comunidades tenemos propuestas #ParoNacional6M https://t.co/tabb6krxyn pic.twitter.com/cLIniMbC5B
— Trochando Sin Fronteras (@trochandosf) May 6, 2021
Según las comunidades y organizaciones con estas propuestas, el gobierno tendría que dar reversa en su altanería y desconocimiento de la crisis y la protesta. Además de establecer una agenda validada entre las comunidades movilizadas. También plantean la necesidad de crear espacios decisorios, pues ahora ya no basta con solo marchar y protestar.