Trochando Sin Fronteras, febrero 9 de 2020
Comunidades de Casanare exigen acceso a la tierra y a la vivienda
En reunión comunidades, autoridades municipales y Representantes a la Cámara en el municipio de Nunchia Casanare buscan rutas que permita solucionar el acceso a tierra y a una vivienda digna de las comunidades.
En el espacio las comunidades presentaron propuestas mancomunadas para exigir que se reconozca el acceso a la tierra y a la vivienda. Además de espacios donde desarrollar sus planes de vida digna, y que les permita una permanencia en los territorios.
Según las comunidades en espacios de interlocusión, movilizaciones las comunidades han presentado ante administraciones locales y departamentales propuestas e iniciativas para solucionar sus necesidades. Propuestas e iniciativas que esperan se concreten, mientras continúan organizando y construyendo propuestas como los Territorios Campesinos Agroalimentarios y la legalización de los asentamientos humanos.
Acumulación, despojo y desplazamiento
Según las comunidades, en el Casanare se evidencia la acumulación de tierras, acompañado del despojo, el desplazamiento y cambio de la vocación de la tierra. Acciones que cambiaron abruptamente la agricultura y ganadería por una dependencia a la explotación petrolera.
El acceso a la tierra para la población rural representa un factor clave para soberanía alimentaria y la economía campesina. Que la tierra esté en manos de unos pocos, implica que las comunidades rurales estén obligadas a emigrar a los cinturones de miseria de ciudades. Como resultado de este continuo desplazamiento cada día aumenta la importación de alimentos, la tierra improductiva y la producción de materias primas para la exportación en detrimento de la producción de alimentos para el consumo interno.