Jaime Enrique Benítez realizaba su labor social y gremial en el Consejo Inter gremial de Tame, espacio que presidía. Jaime también fue presidente del Consejo Territorial de Paz, reconciliación y convivencia de esta municipalidad.
A través de una acción urgente la Joel Sierra exhortó al Estado Colombiano a cumplir con sus obligaciones constitucionales y legales de proteger la vida de los líderes y lideresas, además de garantizar la acción política en la defensa de los derechos de la humanidad y la lucha por la transformación social.
En la alerta las comunidades también exigen al Estado, adelantar las investigaciones necesarias para determinar los perpetradores y determinadores de los continuos ataques a las comunidades, sus organizaciones y liderazgos en los territorios.
Arauca: Continúa el exterminio contra el movimiento social
En la alerta la Joel Sierra denuncia que desde 2022 los ataques que pretenden el exterminio del movimiento social no han parado. Estas acciones adelantadas por estructuras paramilitares que se hacen llamar «Disidencias de las FARC» y otros actores han dejado en Arauca, la alarmante cifra de 34 líderes y lideresas sociales asesinadas.
«Durante este espiral de violencia desde el año 2022, han sido asesinados 34 líderes y lideresas sociales en el departamento, causando no solamente luto y dolor en sus familias y las comunidades, sino también perturbación en la organización, programas o proyectos sociales al que pertenecían, pues es claro, que precisamente estos hechos se dirigen a intentar acabar con ese entramado, acallar a los líderes y desarraigar a los pobladores de sus territorios».
La Joel Sierra evidenció en su alerta el recrudecimiento de la estigmatización, señalamiento y perfilamiento por parte de servidores públicos, politiqueros de los partidos de derecha, algunos medios de comunicación masivos y periodistas. Según la fundación, estos actores de manera constante hacen falaces imputaciones sobre los líderes, sus programas, proyectos y procesos.
«Han tratado de sembrar matrices de opinión que sigan siendo insumos para los asesinatos y judicialización de estos; discursos que son idénticos a los que utilizan las estructuras paramilitares mencionadas.»
Para finalizar, la acción urgente realizó un llamado a la comunidad nacional e internacional a monitorear y visibilizar la crisis humanitaria que atraviesa el país y el en especial Arauca.