En este momento la fuerza pública se repliega de una de las entradas a la recuperación de La Oficina en zona rural de Chimichagua. Pese al fuerte operativo del ESMAD, los campesinos pidieron repeler el ataque. La tierra para el que la trabaja @petrogustavo pic.twitter.com/TkPISzPvAS
— Periferia Prensa (@periferiaprensa) October 4, 2022
«Desde ASONALCA rechazamos el hostigamiento y desalojo a las comunidades
campesinas del corregimiento de Maninguilla, municipio de Chimichagua, Cesar, por
parte de la fuerza pública y el ESMAD, quienes hacen presencia en el territorio
desde el 3 de octubre por orden del gobierno local y nacional»
En su pronunciamiento, ASONALCA afirma que no se puede agredir a las familias que habitan tierras que recuperaron hace más de 10 años. Además, manifiestan que: «El campesinado del país históricamente ha vivido el destierro, despojo y desalojo de sus tierras y territorios por parte de terratenientes, empresarios y transnacionales, a través del paramilitarismo…«.
Explican que desde la comunidades de manera organizada han realizado durante décadas ejercicios legítimos de recuperaciones de tierra en todo el país, con el fin de materializar una reforma agraria integral y popular que aporte a la soberanía alimentaria, el cuidado de los territorios, los bienes comunes de la naturaleza y la vida digna.
Consideran que agredir a las comunidades que recuperan la tierra para la vida, es un atropello a los derechos fundamentales del campesinado. Hechos que agravan así la difícil situación profundiza la desigualdad social, la estigmatización, persecución, judicialización y asesinatos, además del favorecimiento a los verdaderos invasores que se han adueñado de gran parte el país.
En su pronunciamiento exigen al gobierno nacional suspender las órdenes de desalojos sobre territorios de comunidades campesinas. Enfatizando que no se puede dar trato militar a quienes han sufrido el destierro y el despojo. Expresan que los organismos de control deben hacer las respectivas investigaciones sobre las vulneraciones cometidas, además de revisar el cumplimiento de los acuerdos firmados e incumplidos.
Le puede interesar: Disputa en Caño Limón por tierras que la OXY les arrebató a campesinos
Instan a que se instale las mesas regionales creadas para verificar los acuerdos
incumplidos en términos de tierras y derechos fundamentales, y la mesa de trabajo con la Cumbre Agraria Étnica y Popular -CACEP-.
En el documento piden a los organismos nacionales e internaciones garantes de los derechos humanos acompañar a las familias campesinas agredidas y estar pendientes de la situación de desalojos que viven varias regiones del país.
Comunicado a la opinión pública. Rechazamos el desalojo y hostigamiento a las comunidades de Chimichagua, César. @CNA_Colombia pic.twitter.com/0FTlfQln92
— ASOCIACIÓN NACIONAL CAMPESINA JOSÉ A. GALÁN ZORRO (@Asonalca_) October 5, 2022