domingo, diciembre 3, 2023

Masacre de Caño Seco, 17 años manteniendo viva la memoria de nuestros líderes

En un acto simbólico y conmemorativo el jueves 5 de agosto, 500 personas peregrinaron a lugar sus muertes para ratificar su compromiso con su legado en pro de las transformaciones.

Más leidas
Trochando Sin Fronteras, agosto 5 de 2021

Familiares, comunidades, organizaciones sociales y políticas conmemoraron la memoria, vida y siembra de Héctor Alirio Martínez, Leonel Goyeneche y Jorge Eduardo Prieto. Líderes que hace 17 años fueron asesinados por el Estado como parte de su política de exterminio al movimiento social. En un acto simbólico y conmemorativo el jueves 5 de agosto, 500 personas peregrinaron hasta Caño Seco para ratificar su compromiso con su legado en pro de las transformaciones.

Precisamente un  5 de agosto del 2004 quedo marcada en la memoria del pueblo araucano un hecho doloroso y recurrente, la Masacre de Caño Seco en Saravena – Arauca, donde el Ejército Nacional asesino a los dirigentes Alirio, Leonel y Jorge y privo de la libertad a otros líderes sociales. Al cumplirse 17 años de la  Masacre de Caño Seco las comunidades, organizaciones y el Movimiento Político de Masa Social y Popular del Centro Oriente de Colombia reclaman para que los determinadores sean llevados a la justicia y el crimen de los líderes sociales no permanezca en la impunidad.

Le puede interesar: ¿Y los determinadores?, 16 años de impunidad en Caño Seco

Julio Martínez, hijo de Héctor Alirio Martínez dialogó con el Informativo Centro Oriente y comentó las razones por las cuales este acto se realizó.

«La memoria es parte importante de un pueblo, es así que en la región del Centro Oriente se lucha y se trabaja “por no olvidar a nuestros muertos”.

En su relato julio plantea la importancia de conmemorar la vida y mantener viva cada lucha y el legado que cada compañero.

Los recordamos y los seguiremos recordando  a través de nuestras luchas, son tres compañeros que dieron sus vidas por defender los derechos humanos, por defender la vida, por defender este territorio«.

Además, recalcó que los compañeros que se atrevieron a pensar y construir una Colombia libre y soberana, en contra de los intereses de la burguesía. Fue enfático al recalcar que fue por esta razón que el Estado colombiano a través de su política paramilitar los asesinó.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img