sábado, abril 19, 2025

Doble triunfo de Venezuela ante Estados Unidos en la OEA

Más leidas
spot_img
veneco
Canciller Dalcy Rodríguez Foto: Telesur

Trochando Sin Fronteras 16 de junio de 2016

Fracasa propuesta de aplicar la ‘Carta Democrática’ contra Venezuela, luego de debate en el seno de la Organización de Estados Americanos

La OEA, organismo multilateral creado en 1948 con el auspicio de Estados Unidos, celebrará su próxima sesión de OEA en República Dominicana del 13 al 23 de junio. Dos reuniones se han producido con antelación, a fin de discutir la aplicación del mecanismo conocido con Carta Democrática a la República Bolivariana de Venezuela.

El pasado primero de junio, solo Estados Unidos, Canadá y Paraguay apoyaron la ponencia presentada, consistente en la aplicación del mencionado mecanismo coercitivo. Los otros  32 países apoyaron el diálogo iniciado por la Unión de Naciones Suramericanas -Unasur-, orientado a buscar una solución pacífica al conflicto entre el gobierno del presidente Maduro y la oposición de derecha.

Pero los detractores del gobierno venezolano no se conformaron con esa derrota. Convocaron otra sesión de la OEA el 14 de junio (hace dos días) y fracasaron nuevamente. Ante al apoyo mayoritario a Venezuela, el secretario estadounidense John Kerry se vio obligado a reunirse con la canciller Delcy Rodríguez y proponerle retomar el diálogo bilateral para así lograr restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Por otra parte, Venezuela hizo una petición ante el Consejo Permanente de la OEA para realizar una evaluación de la conducta del secretario general Luis Almagro, por una posible extralimitación de funciones en contra del país suramericano. La votación fue favorable a Venezuela nuevamente con 19 votos a favor y 12 en contra.

Finalmente, se aprobó un desagravio al pueblo de la República Dominicana por el apoyo que le dio la OEA a la invasión de Estados Unidos a esa nación en 1965.

Los anteriores representan triunfos histórico de Venezuela y los países suramericanos en el seno de una organización que durante décadas fue instrumento de imposición de las políticas de Estados Unidos.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img