El joven fue aprendido mientras instalaba pasacalles que exigían el desmonte del paramilitarismo en el país. Algunas organizaciones de derechos humanos de Valle y del país se preguntan si exigirle al Estado el desmonte del paramilitarismo se convirtió en un delito.
En medios la Policía Nacional presento a Samuel como integrante de las Disidencias de las Farc, mismas que en algunas partes del país como Arauca y Casanare tienen un actuar Paramilitar, atentando contra organizaciones sociales y asesinando a sus líderes.
Organizaciones de sociales y de DD. HH. en Cali denunciaron que la detención de Samuel se da en medio de montajes judiciales. «El joven SAMUEL HENAO ha sido detenido de forma arbitraria por parte de la Policía Nacional, violando los derechos de libertad de expresión y de participación política».
#DerechosHumanosCali Detenciones irregulares al líderes estudiantiles Samuel Henao, artista urbano de de Cali, fundador de la huerta colsemillas, estudiante de biología de la universidad del valle. 🧵#FalsosPositivosJudiciales #DesmonteDelESMAD #DesmonteDelParamilitarismoYA pic.twitter.com/pcnSNGvP2O
— Congreso de los Pueblos (@C_Pueblos) June 13, 2023
Estas mismas organizaciones expresaron que Samuel y otros líderes sociales adelantan una campaña en exigencia al Estado por el desmonte del paramilitarismo, pero desde la Policía Nacional y medios de comunicación están siendo vinculados con las disidencias de las FARC y actores armados de manera irresponsable. Responsabilizan al Estado Colombiano, a las fuerzas policiales de las situaciones de violación de derechos humanos de los estudiantes y líderes sociales.
Los falsos positivos judiciales como práctica de exterminio político
Los montajes judiciales son una práctica común para perseguir a personas que se oponen a políticas del Estado. Los falsos positivos judiciales o montajes son una forma de silenciar el pensamiento crítico y han sido sistemáticos en Colombia.
Según, el profesor Miguel Ángel Beltrán Villegas, en su ponencia «LOS MONTAJES JUDICIALES COMO MECANISMO PARA SILENCIAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN COLOMBIA (2002-2022)» los montajes se pueden rastrear desde comienzos del siglo pasado, durante la dictadura del General Rafael Reyes (1904-1909), hasta las últimas décadas. Práctica que se ha incrementado a partir del gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) y ha tenido continuidad con Juan Manuel Santos (2010-2018), Iván Duque (2018-2022), hasta la actualidad con Gustavo Petro (2022 – 2023).